Definiciónes del día 18 de febrero, 2025
curare
Substancia de color obscuro, aspecto resinos como el opio, amarga, inodora y soluble en el agua. El curare se extrae de unos bejucos venenosos (véase Bejuco) y con el envenenan sus flechas ciertos indios del Amazonas, Orinioco y Guayanas. Lo obtienen de la respadura de la corteza, que se hace hervir algunas horas, filtrándose luego por medio de algodones, consiguiéndose así un fluído concentrado de color negro, el cual se reduce a pasta mediante la evaporación. Así obtenido, el curare se guarda en calabazas y tabocas, y con él gradúan el efecto en las puntas de las flechas. La acción del veneno obra en el sistema nervioso sin ser obsorbido por la sangre, y así se explica que los animales muertos puedan ser comidos impunemente, con tal que se corte el pedazo de carne donde entró la flecha envenenada. La carne queda blanca y el animal herido no sufre hasta que está próximo a morir. El antídoto contra este veneno es la miel o azúcar o sal diluída en agua y mejor en orines.
barí
Estupendo.
mayoría de edad
Edad a partir de la cual se considera que una persona puede votar y es responsable de sus actos; en México, a los 18 años.
pitopáusico
& Andropáusico, ver pito.
teje maneje
manipulación dudosa
tanteo
calcular
sauco
Árbol o arbusto de la familia de las caprifoliáceas, que tiene la corteza gris y escamosa, hojas compuestas, grandes y con mucha médula al igual que las ramas; sus flores pequeñas, aromáticas y blancas crecen en grupos numerosos, su fruto es muy pequeño y negruzco. En medicina tradicional, se emplea el cocimiento de las flores como estimulante y sudorífico, al igual que en cataplasmas como desinflamante
bisoño
falto de experiencia , mal preparado, inexperto
coroneja
Juego de la rayuela.