 Definición de ñaña en chile
 Definición de ñaña en chile
ñaña
Chilenismo. Nombre con el que se refiere en Chile a las personas de nombre Ignacio y de apellido González, es común utilizar solo su diminutivo "Ña" o fusionarlo con la palabra "Nacho" (nombre con que se refiere a las personas llamadas Ignacio en general) y formar "Ñacho", también es común utilizar la palabra "Parciño" que tiene el mismo significado que Ñaña; o sus diminutivos (Parcer, Pars), o llamarla "Parsete" si su acento u origen es mexicano (fusionando las palabras "Pars" y "Falsete" refiriéndose al fenómeno vocal empleado por algunos mariachis).
Ejemplo:
Hola Ñacho, ¿cómo estás? - ¡Amigo Pars!, que gusto verte - ¡Oye Ña!
        Autor:
        
        	        	Chano Meme Croce Pastorito, el
        22 de enero, 2024
    
    	    
	 
    
    ¿Este contenido es inapropiado?  Repórtalo!
    
    
ñaña
Hermana mayor. Del mapudongo ñaña, 'hermanita'.
        Autor:
        
        	        	Wag Too, el
        15 de marzo, 2018
    
    	    
	 
    
    ¿Este contenido es inapropiado?  Repórtalo!
    
    
ñaña
Niñera. Voz en desuso.
        Autor:
        
        	        	Dalber Grillo Montandón, el
        13 de noviembre, 2022
    
    	    
	 
    
    ¿Este contenido es inapropiado?  Repórtalo!
    
    
ñaña
Hermana mayor.
        Autor:
        
        	        	Lancha Osorio, el
        17 de enero, 2020
    
    	    
	 
    
    ¿Este contenido es inapropiado?  Repórtalo!
    
    







