Jerga de "parche"
Países:
- gurriento
- gurrupleta
- gusano
- gustos
- habilitar
- hablar carreta
- hablar caspa
- hablar chachara
- hablar en carta
- hablar hasta por los codos
- hablar paja
- haceme un catorce
- hacer arepas
- hacer cantar
- hacer conejo
- hacer cortina
- hacer el cajón
- hacer el cuarto
- hacer el mandado
- hacer el quite
- hacer groserías
- hacer la judia
- hacer la maldad
- hacer la mine
- hacer la vuelta
- hacer males
- hacer maricadas
- hacer pantalla
- hacer perder
- hacer perro
- hacer un catorce
- hacer un contacto
- hacer un dos
- hacer un quieto
- hacer un roberto
- hacer un torcido
- hacer un tumbe
- hacer vaca
- hacerlo
- hacerse el loco
- hacerse la paja
- hacerse la shakira
- hacerse rayar el cuero
- hacerse respetar
- hacha
- haciéndolo
- hágale
- hail satán
- hambre
- hambruna
Total :4373
Palabras al Azar de "Jerga de "parche"":
pandillero
m. Que pertenece a una pandilla. Que desarrolla actos delincuenciales o vandálicos amparado en el anonimato que le ofrece el grupo. Rebelde. Llegar a ser pandillero es un proceso lento que puede tener muchos motivaciones, cada pandillero tiene sus propias razones y justificaciones para llegar a serlo, entre las frecuentes encontramos la necesidad de estabilidad emocional, manifiesta en falta de apoyo, afecto, comprensión y protección; la necesidad de dinero y las pocas oportunidades de empleo; el afán de reconocimiento y prestigio social generado en parte por las frustraciones que dejan los problemas familiares, el fracaso escolar, el señalamiento y la marginación social, la falta de oportunidades de desarrollo y la desigualdad y el medio social en que se vive; la presión de los amigos, los medios de comunicación y imagen atractiva con que en algunos casos se presentan de las pandillas, la necesidad de tener nuevas y excitantes experiencias vitales. El pandillero se inicia con la imitación de esta forma de vida y gracias a las gratificaciones iniciales que le genera como la aceptación en este medio social, le instan a continuar con demostraciones de valor que le garanticen el prestigio y con ello el poder, que por otros medios no podría alcanzar. Con el tiempo el pandillero tiende a alejarse de su núcleo familiar y generar un alto grado de dependencia de la pandilla, su identidad depende de ella, sus relaciones sociales se limitan a los miembros del grupo; el consumo de alcohol y drogas, el uso de armas, la ejecución de actos delictivos o vandálicos, las rivalidades, el dominio que se ejerce sobre un territorio, el lenguaje, los valores de lealtad y la exaltación de la fuerza son elementos constitutivos de su identidad como grupo. Desde la sociedad dominante el pandillero es visto como un desadaptado social.
llenarse de odio
Guardar resentimiento por una ofensa recibida. Sentir necesidad de venganza.
pelangoche
Pobre diablo. Alguien a quien no se le da mucha importancia. Pelafustan.