Palabras comenzadas con la letra "c"
- cambiar el agua a las aceitunas
- cambiar el agua a los pecesitos
- cambiar el agua al canario
- cambiar el agua al pajarito
- cambiar el agua de las aceitunas
- cambiar el caldo a las olivas
- cambiar el chip
- cambiar el cuero
- cambiar la plata
- cambiar opiniones
- cambiarle el agua a la aceitunas
- cambiarle el agua a las aceitunas
- cambiarle el agua a los frijoles
- cambiarle el agua al canario
- cambiarle el agua al pajarito
- cambiarse
- cambiarse la camiseta
- cambiaso
- cambiavía
- cambiazo
- cambímbora
- cambio
- cambio de dirección
- cambio de luces
- cambió la mamá por la chancha
Total :14335
Palabras al Azar de "Palabras comenzadas con la letra "c"":
capulina
Cereza del capulí.
chocolate
Si bien esta palabra no tiene casi ningún significado más allá del por todas conocido, que yo sepa, su historia es de lo más interesante, no deja de merecer un poco de atención y como bien dicen en España las cosas claras y el chocolate espeso. Se dice por allí que Hunalpu, rey de los mayas, inició la costumbre de cultivar un árbol denominado cacahuaquchtl en su lenguaje. Cacahuaquchtl tiene por significado árbol que da cacahuatl, es decir 'árbol de cacao', en particular y 'árbol' en general dado que era el árbol sagrado de los mayas al producir la comida de los Dioses. Pues así como en el panteón griego los dioses comían ambrosia en el de los mayas comían cacahuatl. Los mayas cultivaban el cacahuaquchtl principalmente en las regiones de Tepaca, Orizaba, Tequantepec y Xuconochco y usaban las semillas (cacahuatl) como moneda y como alimento en ceremonias religiosas. Tan exquisito manjar se preparaba tomando las semillas de cacahuatl y poniéndolas a tostarse en una jarra de greda sobre fuego. Usando dos piedras, probablemente un metate o un molcajete, se molían los cacahuatl para obtener un polvo que se echaba a una jara con agua hirviendo obteniendo un líquido llamado tchacahoua en maya y tchocoatl en náhuatl significando tchoco 'amargo' y atl 'agua' en dicho lenguaje. A dicho menjunje se le agregaba usualmente chile, miel o maíz molido en caso de necesitar calorías extra para ir a combatir. Al hundirse en la selva la civilización Maya los Toltecas primero y después los Aztecas prosiguieron consumiendo el tchocoatl en forma ritual y don Bernal Díaz del Castillo nos cuenta en sus crónicas que;
cola
Pija, pene.