Palabras comenzadas con la letra "t"
- ¡te cagaste!
- te cagaste!
- te caigo
- te caiste de la cama
- té canasta
- te carneó
- te chilla la ardilla
- te chupo la bruja
- te colgaste
- te comeria hasta la placenta
- te comes los mocos
- te comia to lo negro
- te conozco mascarita
- te conozco mosco
- te cortaron verde
- te cortaste
- ¡te cortaste !
- te cosistee
- te crees juan
- te crei escarlett
- te crei maomenos
- te cruje
- te debo!
- te debo una
- te dejaron mirando pa la carniceria
- té del paraguay
- te di lu
- te dieron agua de verijas
- te dio el viejazo
- te diré
- te emboco
- te engañe
- te espero en la esquina
- te están licoreando
- te estan peinando
- te estas poniendo viejito
- te estás pudriendo
- te estoy cazando
- te estoy dieciocho
- te fajan
- te falta calle
- te falta el veinte pal toston
- te faltan huevos
- te friegas
- te fuiste a la b
- te fuiste cortao
- te fuiste en perdia
- te funaste
- te gastay parejito
- te guayate
Total :6285
Palabras al Azar de "Palabras comenzadas con la letra "t"":
tres
Oficial de Policía de la jerarquía de Principal .
toyo
Historia irreal, facilidad para hablar
totonaco
Grupo indígena mexicano que vive en la sierra norte de Puebla y en la zona norte del estado de Veracruz. Su gobierno es municipal y de asambleas comunales, en las que se determina la distribución de los trabajos para beneficio de la comunidad. Su religión se basa en la católica aunque también rinde culto a dioses de tradición prehispánica como el Gran Trueno, el Dueño del Monte y las Doce Mujeres Viejas. Las fiestas de Corpus Christi, de los Santos Reyes y de Muertos son de gran importancia; en ellas se bailan danzas como Los Santiagos, Los tocotines, Moros y cristianos, Los negritos y El volador. La vestimenta del hombre consta por lo general de sombrero de palma, camisa de manta blanca y calzón que se sujeta a la cintura con una faja, y huaraches; las mujeres de la sierra usan camisa de manta, enaguas y quechquémetl; las de la costa visten enaguas con jareta, blusa, quechquémetl y pañoleta, todo ello confeccionado en organdí blanco. En las zonas cálidas las casas son de una sola pieza cuadrada o rectangular de 3 por 5 m, con paredes de varas o carrizos atados con bejuco, techo de zacate de dos aguas, de declive pronunciado, y piso de tierra apisonada; en la zona fría las paredes de las casas son de varas revestidas de lodo y, a veces, el techo es de teja; frecuentemente hay un temazcal construido con ramas y piedras. Elaboran objetos de cerámica y tejidos de algodón como artesanías. En las montañas se cultiva maíz, frijol y calabaza con bajos rendimientos, debido al clima frío y a los suelos pobres; en cambio en la zona baja, de clima cálido y húmedo, las tierras, fértiles y bien irrigadas, proporcionan altos rendimientos en el cultivo de maíz, vainilla, caña de azúcar, ajonjolí, frijol, chile, camote y yuca; en estos cultivos los totonacos de la sierra se contratan como peones, obligados por la baja productividad de sus tierras