- sacar viruta al piso
- sacaría
- sacariñar
- sacarla barata
- sacarla guatona
- sacarle
- sacarle a alguien las castañas del fuego
- sacarle a alguien sus trapos al sol
- sacarle al parche
- sacarle brillo al piso
- sacarle el cuerpo
- sacarle el jugo
- sacarle el veneno a la cobra
- sacarle habichuelas al culo
- sacarle jugo a algo
- sacarle la bufanda al condor
- sacarle la chicha
- sacarle la vuelta a algo
- sacarle punta
- sacarle punta al lapiz
- sacarle viruta al piso
- sacarosa
- sacarrin
- sacarse
- sacarse alguien la espina
- sacarse de la manga
- sacarse de onda
- sacarse el clavo
- sacarse el lazo
- sacarse el perro
- sacarse el pillo
- sacarse el sombrero
- sacarse el tigre en la rifa
- sacarse la bruta
- sacarse la chucha
- sacarse la cresta
- sacarse la gorra
- sacarse la grande
- sacarse la lotería
- sacarse la mierda
- sacarse la ñoña
- sacarse la polla
- sacarse la rifa del guanajo
- sacarse la sangre
- sacarse la vuelta
- sacarse las yucas
- sacarse los balazos
- sacarse los dedos del culo
- sacarse los ojos
- sacarse los pillos
- sacarse un ojo
- sacarsela
- sacas
- sacas esas monedas
- sacasebo
- sacasté boleto
- sacasti el titulo antes!
- sácate
- sácate a la verga
- sacate el webo de la jeta
- sacate la perra
- sacate un moco
- sacatear
- sacatinta
- sacatito para el conejo
- sacatón
- sacatraca
- sacatrapos
- sacavueltero
- sacayán
- sacerdote
- sacerdotisa
- sachacol
- sachaguasca
- sachapera
Total :1572
Palabras al Azar de "Palabras comenzadas con "sa"":
saldar
Dejar aclarada dos o más personas una diferencia que tenían; terminar de cumplir con una obligación que se había contraído con alguien saldar cuentas.
Ejemplo:
Saldaron sus discrepancias después de un año de pleitos. Aún no ha saldado sus compromisos con la ley.
saber
En Buenos Aires saben hacer barro; saben hacer buenas funciones, etc. Donde se ve que no sólo usan a saber por soler, sino que lo ponen en plural con el impersonal haber, cosa a todas luces descabellada. (Seijas)
salado
Salado es una persona con "mala suerte" en eso estamos de acuerdo todos los latinoamericanos, pero lo que nadie parece saber (al menos en la web) es, por qué. El término se emplea desde el siglo XVIII y, nació en la ciudad de Lima, cuando por orden de la santa inquisición, mataron en la hoguera al primer mártir evángelico del Perú, Mateo Salado, por el simple hecho de haber traido consigo desde Europa una biblia. Debemos recordar que, por aquel entonces, dicho acto estaba prohibido. A partir de entonces comenzaron a llamar por su apellido "Salado" a todo aquel cuya suerte no le favorece en lo más mínimo.
Ejemplo:
"Este [pata] está más salado que [calzoncillo] de pescador"
