Diccionario jerga de españa.
Ambiente/Región:
aragón andalucía salamanca madrid canarias murcia asturias cantabria león navarra extremadura la rioja animales sexo galicia burgos Álava policial juvenil zamora palencia valencia albacete cataluña vizcaya soria valladolid granada droga la mancha cuenca politica españa economia cocina alcohol país vasco sevilla málaga toledo segovia castilla córdoba comida nombres alicante familiar Ávila cádiz laboral
Total :11695
Palabras al Azar de "Diccionario jerga de españa.":
bárbaro
Admirable, descomunal, fuera de lo común.
Ejemplo:
Tiene una voluntad bárbara. Esta palabra proviene del latín barbaricus (cuyo significado es extranjero rudo que no sigue las costumbres del imperio y que a su vez deriva del griego bárbaros cuyo significado era inicialmente extranjero que no hablaba bien el griego pero que derivó en extranjero ignorante, siendo esta palabra derivada a su vez del sánscrito barbaras cuyo significado es 'tartamudo') y designa a algún individuo de cualquiera de las hordas que en el siglo V abatieron al Imperio Romano [de Occidente]. Originalmente un bárbaro indicaba a una persona que no participaba de la cultura grecoromana, en particular a los persas del lado griego y a las tribus germánicas por el lado romano. Los godos, visigodos, suevos, vándalos, francos y otros más invadieron al Imperio Romano [de Occidente] mientras huían de los hunos [y de los otros] que a su vez huían de los mongoles quienes llegarían a Europa mucho después en todo caso, pero eso es otra historia.
rajarse
Retraerse
Ejemplo:
Iba ha hacer 50km en bicicleta pero a última hora me rajé
radio macuto
modo por el que uno llega a conocer rumores y chismorreos
