Definiciones escritas por: Lanito Pauth
infinitivo
Forma no personal del verbo que se construye añadiendo la terminación -ar, -er, -ir a la raíz, como en cant -ar, com -er, sub -ir. Tiene función de sustantivo por ser una especie de nombre del verbo, como en el mirar, el comer, el dormir. Se usa como sujeto y objeto de otros verbos, como en . Forma perífrasis con ciertos verbos auxiliares, como en .
Ejemplo:
Querer es poder. Quiero bailar. Me gusta cantar. Voy a ir. Deberías comer. Habrá de ser.
ñeris
Ñero, compañero.
roto mugriento
Persona ordinaria y/o de baja extracción social, topil, naco, cabecita negra, groncho, rasca, caliche, chimbo, cholo, chontril, chulo, charcha, niche, ñiero, tierrúa. Al parecer el vocablo viene de ser rotoso, es decir, poseer vestimentas con muchos hoyos, rajaduras y/o enmiendas varias. Por supuesto que denota el hecho de que el poseedor de dichas vestimentas no tiene recursos financieros adecuados para enfrentar la vida, es decir, sufre de un permanente problema de liquidez. Otros aseguran que su origen radica en el francés roturier cuyo significado es 'aquello que no es noble', en el sentido medieval de la palabra noble.
súbdito
En relación con un señor feudal o con un rey, persona que le ha jurado obediencia y está sujeta a su voluntad.
Ciudadano de un país en cuanto obligado al cumplimiento de las normas civiles.
Ejemplo:
El tributo impuesto a los súbditos....