Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "a".
- a saco
- a salto de mata
- a sangre fría
- a sangre y fuego
- a semejanza
- a solas
- a solicitud
- a su antojo
- a tal grado
- a tambor batiente
- a tiempo
- a tiempo completo
- a toda carrera
- a toda madre
- ¡a toda madre!
- a toda marcha
- a toda prisa
- a toda rumia
- a todas luces
- a todas margaritas
- a todo
- a todo dar
- a todo lo ancho
- a todo mecate
- a todo trance
- a todo trapo
- a tontas y a locas
- a traición
- a través de
- a tus órdenes
- a uebos
- a última hora
- a vapor
- a veces
- ¡a veinte!
- a ver al cine
- a ver gabriel
- a ver si como roncas duermes
- a ver si es chicle y pega
- a ver tu guachinango
- a vergazos
- ¡a viente!
- a volar gaviotas
- a voz en cuello
- a vuelta de correo
- a web.com
- a webo
- a webos
- a wewe
- a wilbur
Total :2826
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "a".":
adrenalina
Hormona segregada por la porción medular de las glándulas suprarrenales. Actúa sobre el aparato circulatorio , sobre el metabolismo de los carbohidratos y sobre el sistema nervioso central de manera que prepara al organismo para enfrentar situaciones de emergencia. Tiene además propiedades hemostáticas, ya que es un vasoconstrictor eficaz.
a
Expresa el modo o la forma de una acción o de un objeto , una tela a cuadros, un vestido a rayas, propulsión a chorro , un pantalón a su gusto
Ejemplo:
Compra a crédito, a plazos y al contado. Hay chocolate a la española, a la mexicana y a la francesa. Salimos a oscuras y a tientas. Se puso la camisa al revés. Todo salió a pedir de boca.
alargar
Aflojar las riendas al caballo, o aumentar alguien que manipula una cuerda, una soga, etc la distancia que hay entre él y uno de los cabos de ésta, generalmente haciéndola pasar entre sus manos II 1 Hacer que algo dure más tiempo alargar la plática 2 prnl Ocupar más tiempo que el normal alargarse un juego, alargarse una clase III Poner o quedar una pelota fuera del alcance de un jugador , IV 1 Mudar de dirección el viento, con respecto a una embarcación, inclinándose a popa 2 Aumentar el mar la distancia entre una ola y otra.
Ejemplo:
Alargó la pelota y no pudo controlarla. La bola se alargó por la tercera base.