Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "q".
- que honduras
- que honduras por nicaragua
- ¿que hongo?
- ¿¡que hongo!?
- ¡qué hubo!
- que hueva
- que huevos!
- ¿qué jais?
- que ladras
- que mal plan
- que martita se moche
- ¡qué me dura!
- ¡qué milagro!
- ¡que milanesas que no bisteces!
- que mucho ...
- que muy chiles verdes
- que muy león
- que nalgotas ocasiones nos hemos visto
- ¿qué nalgotras ocasiones no nos hemos visto?
- que ni pintado
- que ni que
- que no marcá
- que once
- que onda!?
- que onda???
- ¿qué onda?
- que onda ka?
- que onda principe leon
- que ondita con el pandita
- que oso
- qué pacho
- que pachuca por acambaro
- que pachuca por toluca
- ¿que pachucas?
- que pachuli
- que padre!
- que pasión?
- que pasión de cristo
- que pasión te domina
- que pasitos machin
- que paso
- que pasotes con esos zapatotes
- que patin
- que peda!
- ¿que pedo?
- que pedo
- que pedo?
- ¿qué pedo contigo....???
- que pedo vato
- que pedro pablo
- que pepsi
- que peras vaxa
- que pex?
- que pex
- que pez acuaman
- que pezcado
- que poca
- qué poca madre
- que poca madre!
- que pues
- que puta hueva
- que raspe
- que rico ...
- que role
- que rollo goyo
- ¿qué tal?
- que tan
- ¿qué tan ?
- ¿que tan de flojera es ...?
- que tanto
- qué te tomas
- ¿qué te tomas?
- ¿que tepetongo?
- qué tiene que ver el culo con las pestañas
- que trampolin
Total :262
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "q".":
quemar
Producir ciertas sustancias ciertas heridas como las que produce el fuego en el cuerpo humano quemar un ácido, quemar los rayos cósmicos
que
Introduce una oración subordinada con valor adjetivo u oración de relativo, y dentro de ésta sustituye a la construcción nominal que le sirve de antecedente. Por ejemplo en , que introduce la oración de relativo que apenas comienzan sus estudios y en ésta sustituye al antecedente los alumnos; por lo que la oración subordinada sería . Dentro de la oración de relativo, que puede tener cualquiera de las funciones del sustantivo; como sujeto , como objeto directo ; como complemento circunstancial , etc
Ejemplo:
Los alumnos que apenas comienzan sus estudios necesitan más ayuda. Los alumnos apenas comienzan sus estudios. El niño que vino preguntó por ti. Devuélveme el libro que te presté. La pluma con que escribes es mía.
quiñon
$500