Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "y".
- y
- y a otra cosa
- y eso que
- ¿y eso qué?
- y la carabina de ambrosio
- y la fregada
- y lo bailado quien te lo quita
- y pico
- y toda la cosa
- ya
- ¡ya apareció el peine!
- ya atrasendiste calsetin
- ya babalú
- ya bailo
- ya bailo bertha
- ¡ya caliche!
- ya cantó
- ya chingue
- ya chole
- ¡ya chole!
- !ya chole con eso!
- ya colgó los tenis
- ya de jodido
- ya estaría
- ya estufas
- ya estuvo
- ¡ya estuvo suave!
- ya fué
- ya huele a viejito
- ya la pesqué
- ya le callo el chahuistle
- ya le cayo una mosca a la sopa
- ya le tocaste el chicloso a tu morra?
- ya me llevó la fregada
- ya merito
- ya mero
- ¡ya ni jodes!
- ya ni la burla perdona
- ya no se cuece al primer herbor
- ya nos cayo el chawiscle
- ya pues
- ya que
- ¡ya rugiste!
- ya rugiste león
- ¡ya sabanas pa tus cobijas!
- ya sabes como masca la iguana
- ya se juntó
- ya se petatio
- ya te cacharel
- ya te cargo el payaso
Total :112
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "y".":
yaqui
Grupo indígena mexicano que vive en el sur del estado de Sonora, a lo largo del río Yaqui, así como en barrios de las ciudades más importantes de la región y en el estado de Arizona, Estados Unidos. Su gobierno reúne formas tradicionales prehispánicas unidas a las implantadas por los jesuitas durante 150 años de pacificación. Está constituido por ocho pueblos independientes entre sí los cuales están regidos por cinco gobernadores que se eligen cada año; tienen además otros sistemas de autoridad con funciones especiales y varias personas que las desempeñan, como las que se encargan de la iglesia, las que hacen año con año la fiesta del santo patrón y las cofradías que mantienen el orden durante estas fiestas. Su religión se basa en la católica pero sus ritos y celebraciones místicas incluyen danzas y corresponden a creencias tradicionales prehispánicas. Sus viviendas en el campo, de techo ligeramente inclinado, constan, por lo general, de uno o dos cuartos con paredes de varas o carrizos y una enramada para la cocina; en ocasiones tienen también otras enramadas distribuidas irregularmente; sus casas en los centros de los poblados y en las ciudades son de adobe o de ladrillo, como las de los mestizos. En los pueblos cultivan, con técnicas sencillas, frijol, maíz, calabaza, huautle y algunas otras plantas para su consumo; también crían animales y, como complemento de su alimentación, recolectan varias plantas silvestres, como los frutos de mezquite y de los cactos; cazan venados y otros animales más pequeños. Los hombres son empleados por los mestizos como peones en tierras de riego y de cultivo moderno y mecanizado
¿y eso qué?
Niega el valor, lo acertado o lo adecuado de algo
Ejemplo:
-Llegamos antes que ustedes. -¿Y eso qué?, nosotros también llegamos a tiempo.
yonke
lugar donde se venden partes de carros (lugar donde se venden piezas de coches) , desguace de coches, deshuesadero