Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "s".
- se cebó
- se cuelga hasta el molcajete
- se descolgó la bandera
- se esta callendo el cielo
- se la come riendo
- se las dejo cayetano
- se las gasta
- se las huele
- se le cayo el cantón
- se le cuecen las habas
- se le frunce
- se le hace agua la canoa
- se le sale el aire
- se le va el avión
- se le va la chancla al agua
- se le va la cocha pal monte
- se le va la cochina al monte
- se le va la cochina al monte al abelito
- se le va la puerca al monte
- se lo cargo el payaso
- se lo escabecharón
- se lo fusiló
- se lo puso como trapeador
- se me aflojo el mastique
- se me aflojo el maztique
- se me aflojo el tamal
- se me aflojo la plastilina
- se me borro la cinta
- se me durmio el gallo
- se me esta asomando la nutria
- se me esta asomando la rata en la alcantilla
- se me pegarón las sabanas
- se pelearon las comadres y se destaparon los tamales
- se piró
- se quedo de a seis
- se refino
- se rifo el fisico
- se te duerme
- se te esta llendo el tren
- se te hizo agua la canoa
- se te sale el aire
- se te vá aparecer el diablo en calzones
- se tiro un pedido
- se ve bien jefe
- se ve que andas bien ardilla
- se volo la barda
- seba
- sebo
- secadora
- secante
Total :1391
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "s".":
saco
Bolsa grande y resistente, de cuero o de lona, que se usa para llevar equipaje a la espalda durante una excursión o expedición, o la que es suelta, flexible y sin una forma bien definida, con la que se lleva el equipaje al viajar un saco de viaje
símil
Comparación de dos o más elementos diferentes, reales o irreales, que guardan entre sí un parecido o cierto paralelismo y figura retórica que consiste en expresarla; por ejemplo los luchadores como duros olmos, tus ojos azules como el mar, ágil cual gacela.
subordinación
Relación de dependencia entre dos oraciones, de las cuales una depende sintácticamente de la otra, que se convierte en la principal. Se puede clasificar en varios tipos según la función que desempeñe la construcción subordinada en la oración principal la subordinación sustantiva, que a su vez puede ser de sujeto, como en , o de objeto, como en ; la subordinación adjetiva, como en , y la subordinación adverbial, que puede ser de modo , de tiempo , causal, como ; consecutiva, como ; condicional, como , etcétera.
Ejemplo:
Quienes madruguen llegarán a tiempo. Dijo que quería agua. La fruta que comemos está sabrosa. Lo pintaron como les pedí. Saldremos cuando estés preparado. La visitó porque estaba enferma. Llovió demasiado, por lo que se perdió la cosecha. Si lo encuentro, te lo doy.