Jergozo es el diccionario más completo de Jergas Hispanas.

Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "t".

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z #

Total :1674

Anterior 1 ... 1011121314151617 Siguiente

Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: palabras o frases comenzadas con la letra "t".":

10 3

tomar posesión

Recibir algo formal u oficialmente; ponerse alguien en algún lugar para usarlo o dedicarlo a sus fines ,

Ejemplo:

El presidente electo toma posesión el 1 de diciembre. Doña Julia tomó posesión de su vivienda.

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
12 7

tacto

Sentido con el que se perciben ciertas características de las cosas al tocarlas, como su textura, temperatura, forma, etc, y que está localizado en toda la piel, principalmente en la de las manos

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
9 9

tarasco

Grupo indígena mesoamericano que habita en la mayor parte del estado de Michoacán desde una época no determinada. Originalmente era un pueblo sedentario, agricultor y pescador que habitaba las islas y los alrededores de los lagos michoacanos y convivía con otros grupos étnicos Como los nahuas. Hacia el siglo XIII dC los tarascos huacúsechas o guanáxeos, un grupo de nómadas procedentes de algún lugar septentrional montañoso próximo a la zona de Pátzcuaro, sostuvieron guerras y contactos pacíficos con el pueblo anterior en la zona de los lagos y fundaron Pátzcuaro como centro militar y religioso. Hacia finales del siglo XIV, la alianza formada por algunos descendientes de los tarascos sedentarios, y los sucesores del pueblo huacúsecha fue dirigida por el caudillo Tariácuri en la conquista de la zona de los lagos y la de tierra caliente hasta las márgenes del río Balsas. Hacia principios del siglo XV el pueblo tarasco estableció Cuyuacanlhuatzio, Pátzcuaro y Michuacan-Tzintzunzan como tres capitales dedicadas a Curicaueri, dios del fuego, y de Xarátanga, diosa de los agricultores. Militarmente se distinguió por haber resistido el ataque de los mexicas en distintas épocas. Su trabajo de metales, como el cobre, a base de martillado en frío, fundición, filigrana y soldadura fue el más adelantado de Mesoamérica; también es de importancia la elaboración de distintos objetos de madera, plumas y pieles, el desarrollo de la alfarería, la pintura y el laqueado, así como el labrado de piedras duras, entre otras la obsidiana, el cristal de roca y la turquesa. Actualmente habita las zonas montañosas y las de los lagos de la región noroccidental del estado de Michoacán. Vive de la pesca, la agricultura y la ganadería, y produce una gran variedad de artesanías de cerámica, piel, madera y cobre; purépecha

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!