Jerga de "cdmx"
Países:
Parece que hay pocos resultados de "Jerga de "cdmx"".
Si conoces alguna palabra para esta sección, puedes
Agregarla.
Total :46
Palabras al Azar de "Jerga de "cdmx"":
al chile
Esta es una frase nétamente chilanga, de la Ciudad de México. Salida del pecho de nuestros lúcidos chacas de barrio. Es una expresión totalmente vulgar, de cabrones, informal, explosiva a veces.
Al chile se utiliza cuando se quiere acentuar la aseveración de una sentencia, de una frase, de una idea, de una petición, de una acusación. O ser terminante en ella.
En realidad se está jugando aquí con el doble significado de la palabra chile=verga, falo, pito, órgano sexual masculino. Y si alguien dice algo "al chile", es como decir que lo dice "a lo macho", "de wevos", "de veras", "en serio", "de cabrones", "chingue su madre", "neto", "de plano", "así nomás".
En ocasiones una persona molesta puede utilizar todas estas expresiones juntas unas tras otra, estando a punto de una conflagración con un tercero o terceros. O sea que se van a partir su madre; o como dicen en otros países: a dar de coses, cagarse a trompadas, etc.
Ejemplo:
1. ¡Al chile, no te pases de verga y regrésame esa mochila, wey!
2. —Lupita... —¿Qué, wey? —¡Al chile, me lates de a madres! —¡De veras, de veras! —¡Al chile, me cái* que sí! Presta ¿nó?
*acento en la (a), de caer. Aunque sea ortográficamente incorrecto.
3. Pues al chile no me voy y háganle como quieran.
4. —¡No me hables al chile, o te parto tu madre, wey! —Nos la partimos, dirás. —Al chile te vas a rifar. —Al chile, sí. ¿Qué pedo?
5. —Ya perdí toda mi lana en las apuestas. —¿Al chile? —Sí, wey. ¡Todo!, chingó a su madre esto.
6. —Oigan culeros. Ya váyanse a la verga. —No mames, ¿Al chile? —Sí cabrones. 'Ai vienen mis jefes. Ayúdenme a recoger todo el desmadre.
7. —No te pongas allí, está apartado ese lugar. —Pues al chile me voy a poner allí, me vale verga. Es más esto es un robo wey al chile saca todo, o ya valió verga. —No te pongas pendejo o al chile te aviento a la tira.
8. —Al chile, uste' me la pela joven, ¿cómo ve? —¡Al chile!... ¡pito! ¡La bandaaaaa!
cagapalos
A) Dícese del particular que acostumbra molestar o causar molestias. Los medios para hacerlo pueden ser abiertos a la creatividad del "homo cagapalensis".
B) Alguien que cae mal, pesado, o de la verga.(Debes aborrecer o repugna de veras esa persona para decir algo así)
Esta palabra está compuesta de dos vocablos: Cagar y Palo. En el caso de "Palo" se refiere al miembro masculino. De modo que si alguien te "caga el palo" es que te cae mal —muy mal, o te molesta. Del porque esta acción se ha convertido en una referencia o el origen de esta frase, nadie lo sabe.
Ejemplo:
1. Un cagapalos puede ser alguien bromista o que exprese su opinión y que no sabe cuando detenerse. Un cómico, un reportero, un comentarista, un sacerdote regañón, etc.
2. Una persona que suele mostrar continuamente su descontento y comparte sus opiniones a tal grado que quienes suelen escucharlo quedan hartos de su presencia.
3. Un mala copa que se engancha a tus hombros, a tus brazos, te abraza del cuello, te dice que te quiere un chingo, te quiere dar un beso, se recarga, te empuja, te apunta con el dedo, te pica con ese mismo dedo para acentuar lo que platica, intenta hablarte en inglés cuando nunca aprendió, se tarda horas y no acaba, dice disparates uno trás otro. (Hasta que lo mandas a la verga)
4. El típico borracho que ya bebido se convierte en seductor, conquistador, bailarín, políglota, erudito, consejero, conversador, orador, arrepentido, buscapedos, guerrero mortal, cantante, cuanta pendejada se te ocurra y que no sabe detenerse u obedecer la sugerencia de calmarse o irse: eso es un cagapalos.
bajón
Bajón en México es igual a las anteriores de otros países carnales de América. Pero también es un "slang" que no sé si apropiar a la Ciudad de México. Bajón significa dos cosas más:
A) Cuando se te acaba el efecto estimulante o psicótico de la mariguana u otra droga. Para algunos el descenso de energía puede ser bastante que hasta frío pueden llegar a experimentar, o un hambre acuciante. Y por ello el otro significado se desprende de esta actividad y ahora se ha convertido en algo usual.
B) Comida. El bajón es esa comida para alivianarse de los efectos arriba descritos. Pero en la cotidianidad se ha convertido en comer simplemente.
Ejemplo:
A) —Ya me dio el bajón, wey. —Pónchate otro y prende.
B) 1. —Rocoso, vamos a echarnos un bajón, wey. —¿Con quién? —Con doña pelos. La ruca de las quesadillas, pégate wey. —¡Cámara de llanta!
2. —¿Ya fuiste a bajonear, verdad wey? —Simón, fui a los tacos de suadero. —¡Culero no avisaste! —¡Te dije, pendejo! —Vales verga...
