Jergozo es el diccionario más completo de Jergas Hispanas.

Diccionario mexicano: Jerga de cdmx

Parece que hay pocos resultados de "Diccionario mexicano: Jerga de cdmx".

Si conoces alguna palabra para esta sección, puedes
Agregarla.

Total :45

Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: Jerga de cdmx":

6 0

tugurio

El tugurio en algunas partes de México significa un lugar donde se reunen los parroquianos a departir bebidas alcohólicas, música, plática, baile, en una mesa para cuatro, y el parroquiano o parroquianos son acompañados de mujeres cuyo oficio es escuchar al borrachales y animarlo a beber hasta que se ponga hasta su madre de pedo; y a veces pueden acceder a otros servicios más íntimos.

Algo así como una cantina, pero ahora en México una cantina tiene incluso una categoría mucho más refinada que un tugurio: de ahí la frase "Tugurio de mala muerte". Porque suelen encontrarse los caracteres más rijosos allí dentro y ya tomados terminan peleando y muchas veces en enfrentamientos fatales.

Primeramente se les llamaba antros a estos sitios, ahora esa palabra se usa para discotecas mucho más socialmente aceptables.

El tugurio es relacionado con lugares de muy baja ralea, donde se reúnen personas de la más baja condición social pero que de todos modos tienen derecho a echar desmadre con menos presupuesto. Son lugares con poco cuidado en la decoración, lo más importante es beber, platicar, bailar de a cartón de chelas, echar faje, olvidarse de las mierdeces de la vida.

Ejemplo:

1. —Este restaurante parece un pinche tugurio. —Cómo crees, es un restaurante de estilo rococó. —Está bien culero, ¡rococó mis wevos!

2. —'amos al tugurio compadre. —'amos pues, hoy es quincena.

3. ¿A esto le llamas discoteca? Mas bien parece tugurio.

4. —No mames wey, hueles a pescado muerto, cabrón. —Ssh, fui al tugurio, ya sabes. —Te pusiste tus embarradas de papaya ¡verdad wey!

Autor: Soy de Tula, el 19 de diciembre, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
5 0

chingamadral

Chingamadral=Putamadral(±)

Para aquellos que quieren aprender cómo usar cada uno de ellos es muy sencillo. De entrada son palabras soeces. Pero hay momentos en una plática donde el castellano se encuentra totalmente limitado, lerdo, insuficiente y el orador necesita palabras que tengan la contundencia que explique efectivamente o se aproxime lo más posible a la magnitud que desea describir a su auditorio.

A) Chingamadral: es casi la distancia más grande entre dos entidades u objetos. Y también representa la mayor cantidad de una cosa sin tener el número exacto. La puedes utilizar para describir que una cosa está muy lejos o que hay mucho en existencia. Pero aún mantienes cierto grado de altura o estilo o educación entre los escuchas, aunque puedes comenzar a alarmar a otros.

B) Putamadral: Cuando esa misma cosa objeto o entidad, se encuentra a la distancia más absurda e irreconocible para la mente humana; o existe en una cantidad indescriptible. Entonces utilizas "putamadral". Pero debes ser muy precavido para utilizarla, lo que sea que estés tratando de describir tiene que valerlo realmente. Porque es una palabra que asusta tal vez porque está en los límites del entendimiento mexicano en cuanto a cantidad, o porque suena un poco mal. Por eso debes usarla estrictamente en ocasiones que lo ameriten verdaderamente. Incluso entre amigos cercanos.

C) Se puede utilizar o escuchar algunas veces la última de todas las distancias más aberrantes e inimaginables o cantidades por encima del coeficiente intelectual más elevado. Y es: chingaputarecontramadral. Que puedes utilizar en cualquier momento, pero seguramente pensarán que caes mucho en la exageración. Como que te quieres lucir.

Ejemplo:

A) 1. —Camello ¿Qué tal el tráfico por allá? —¡No manches! ni salgas wey. Hay un chingamadral de carros. —¡No seas mamón! —¡Neto wey! Llevo aquí dos horas y no podemos salir.

2. —Entre México y Argentina hay un chingamadral de distancia de por medio.(dice un mexicano(chingaquedito)) —¡Pero qué dice', calláte boluudooo!(contesta el argentino pedorro)

B) 1. —Maedftra, ¡¿Entondfez entre la tierra y las edftrellas, hay un ¡¡putamadral!! de distancia?! ¡Yo pensé que estaban dferca, coño!(pregunta un españolito avencindado en México) —Así es Antonio Miguel Ridiculirraugui.

2. —Oye pecas ¿qué tanto me qieres?(pregunta la novia preocupada) —Pues... ¡Un putamadral Clotilde! —¡Ay pecas, qué romántico eres!

c) —¿Hay gente ahorita en el metro? —¡Putss un chingaputarecontramadral!

Autor: Soy de Tula, el 22 de diciembre, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
4 0

chairo

A) Chairo o Chaqueto. Son la misma cosa. Las chairas refieren al instrumento que usan los carniceros más comúnmente para afilar los cuchillos. Ese movimiento que hacen con la mano que lleva el chuchillo que van a afilar(arriba-abajo con cadencia) es relacionado con alguien que está haciéndose una chaqueta o masturbándose, o jalándose el pescuezo, o zangoloteándose la longaniza. Cuando alguien se está chaqueteando crea mundos virtuales, convierte sus imágenes mentales o pensamientos en realidades alternas mientas hace el mismo movimiento. El mexicano intuitivo y sin quehacer ha aprendido a relacionar estos dos conceptos para etiquetar inmediatamente.

Por eso, este término comenzó a aplicarse a estudiantes universitarios en quienes encajan estos supuestos perfectamente, y quienes entusiasmados por los conocimientos que han aprendido en el aula suelen discutir o proponer con mucha fascinación y poca experiencia, proposiciones que sorprenden por su poca viabilidad o por sonar simplemente a un disparate, un mundo increíble.

Ejemplo:

Aquellos que intentando defender la aplicación del comunismo como la solución para todos los problemas de todos; con todo tipo de supuestos, argumentos, teorías, suposiciones, referencias y desarrollos verbales. Su intención de loable, pero su aplicación es completamente indeseable.

Las feminazis, los neonazis, los aristócratas, los de izquierda, los de derecha, los pacifistas, los beligerantes, en fin se puede ser chairo en cualquier momento sin darse cuenta hasta que los demás te lo hacen ver. Nadie está exento de cagarla.

Autor: Soy de Tula, el 18 de diciembre, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!