Diccionario mexicano: Jerga de cdmx
Parece que hay pocos resultados de "Diccionario mexicano: Jerga de cdmx".
Si conoces alguna palabra para esta sección, puedes
Agregarla.
Total :45
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: Jerga de cdmx":
chundo
Todas la definiciones anteriores de mexicanos son incorrectas. La palabra chundo refiere a una persona mal vestida, mal combinada, estrafalaria. Es posible que no concuerden ni las tallas de sus prendas. Desafortunadamente esto aplica con regularidad a las personas recién llegadas a la Ciudad y que no conocen la forma autóctona de vestir y cometen errores de etiqueta. Pero no necesariamente debe ser un emigrante del campo o la provincia. También los fresas de provincia llegan a vestir como verdaderos chundos intentando parecerse a los fresas de la ciudad, aunque tengan dinero.
Es simplemente una forma de vestir mal aplicada o un mal hábito en otras personas.
Ejemplo:
1. Alguien que viste un traje que tiene una talla más grande de lo que corresponde y de remate usa unos tenis blancos que ya no están tan blancos. Tal vez añade a eso el pantalón arrugado, y los pelos grasosos. Que se entiende un verdadero chundazo.(Todos podemos caer en la categoría de vez en cuando)
2. Los argentinos que son blanquitos y de ojos claros, pero -y por eso son conocidos en México- son muy descuidados para vestir al principio, traen los pelos pegados de tantas mañanas húmedas, los pantalones raídos, los zapatos viejos, sus camisas de bandas de rock. Es decir, unos reverendos chundos de la verga.(sin ánimo de ofender)
Aplica a todos los turistas de todo el mundo, no importa raza o nivel socioeconómico.
chingamadral
Chingamadral=Putamadral(±)
Para aquellos que quieren aprender cómo usar cada uno de ellos es muy sencillo. De entrada son palabras soeces. Pero hay momentos en una plática donde el castellano se encuentra totalmente limitado, lerdo, insuficiente y el orador necesita palabras que tengan la contundencia que explique efectivamente o se aproxime lo más posible a la magnitud que desea describir a su auditorio.
A) Chingamadral: es casi la distancia más grande entre dos entidades u objetos. Y también representa la mayor cantidad de una cosa sin tener el número exacto. La puedes utilizar para describir que una cosa está muy lejos o que hay mucho en existencia. Pero aún mantienes cierto grado de altura o estilo o educación entre los escuchas, aunque puedes comenzar a alarmar a otros.
B) Putamadral: Cuando esa misma cosa objeto o entidad, se encuentra a la distancia más absurda e irreconocible para la mente humana; o existe en una cantidad indescriptible. Entonces utilizas "putamadral". Pero debes ser muy precavido para utilizarla, lo que sea que estés tratando de describir tiene que valerlo realmente. Porque es una palabra que asusta tal vez porque está en los límites del entendimiento mexicano en cuanto a cantidad, o porque suena un poco mal. Por eso debes usarla estrictamente en ocasiones que lo ameriten verdaderamente. Incluso entre amigos cercanos.
C) Se puede utilizar o escuchar algunas veces la última de todas las distancias más aberrantes e inimaginables o cantidades por encima del coeficiente intelectual más elevado. Y es: chingaputarecontramadral. Que puedes utilizar en cualquier momento, pero seguramente pensarán que caes mucho en la exageración. Como que te quieres lucir.
Ejemplo:
A) 1. —Camello ¿Qué tal el tráfico por allá? —¡No manches! ni salgas wey. Hay un chingamadral de carros. —¡No seas mamón! —¡Neto wey! Llevo aquí dos horas y no podemos salir.
2. —Entre México y Argentina hay un chingamadral de distancia de por medio.(dice un mexicano(chingaquedito)) —¡Pero qué dice', calláte boluudooo!(contesta el argentino pedorro)
B) 1. —Maedftra, ¡¿Entondfez entre la tierra y las edftrellas, hay un ¡¡putamadral!! de distancia?! ¡Yo pensé que estaban dferca, coño!(pregunta un españolito avencindado en México) —Así es Antonio Miguel Ridiculirraugui.
2. —Oye pecas ¿qué tanto me qieres?(pregunta la novia preocupada) —Pues... ¡Un putamadral Clotilde! —¡Ay pecas, qué romántico eres!
c) —¿Hay gente ahorita en el metro? —¡Putss un chingaputarecontramadral!
morro
Hombre, persona, se utiliza mucho entre hombres, principalmente en la capital de México.
Ejemplo:
Me vale pero siempre voy a defender a la CDMX. Soy morro chilango.
