Jergozo es el diccionario más completo de Jergas Hispanas.

Diccionario mexicano: Jerga de cdmx

Parece que hay pocos resultados de "Diccionario mexicano: Jerga de cdmx".

Si conoces alguna palabra para esta sección, puedes
Agregarla.

Total :45

Palabras al Azar de "Diccionario mexicano: Jerga de cdmx":

5 0

chingamadral

Chingamadral=Putamadral(±)

Para aquellos que quieren aprender cómo usar cada uno de ellos es muy sencillo. De entrada son palabras soeces. Pero hay momentos en una plática donde el castellano se encuentra totalmente limitado, lerdo, insuficiente y el orador necesita palabras que tengan la contundencia que explique efectivamente o se aproxime lo más posible a la magnitud que desea describir a su auditorio.

A) Chingamadral: es casi la distancia más grande entre dos entidades u objetos. Y también representa la mayor cantidad de una cosa sin tener el número exacto. La puedes utilizar para describir que una cosa está muy lejos o que hay mucho en existencia. Pero aún mantienes cierto grado de altura o estilo o educación entre los escuchas, aunque puedes comenzar a alarmar a otros.

B) Putamadral: Cuando esa misma cosa objeto o entidad, se encuentra a la distancia más absurda e irreconocible para la mente humana; o existe en una cantidad indescriptible. Entonces utilizas "putamadral". Pero debes ser muy precavido para utilizarla, lo que sea que estés tratando de describir tiene que valerlo realmente. Porque es una palabra que asusta tal vez porque está en los límites del entendimiento mexicano en cuanto a cantidad, o porque suena un poco mal. Por eso debes usarla estrictamente en ocasiones que lo ameriten verdaderamente. Incluso entre amigos cercanos.

C) Se puede utilizar o escuchar algunas veces la última de todas las distancias más aberrantes e inimaginables o cantidades por encima del coeficiente intelectual más elevado. Y es: chingaputarecontramadral. Que puedes utilizar en cualquier momento, pero seguramente pensarán que caes mucho en la exageración. Como que te quieres lucir.

Ejemplo:

A) 1. —Camello ¿Qué tal el tráfico por allá? —¡No manches! ni salgas wey. Hay un chingamadral de carros. —¡No seas mamón! —¡Neto wey! Llevo aquí dos horas y no podemos salir.

2. —Entre México y Argentina hay un chingamadral de distancia de por medio.(dice un mexicano(chingaquedito)) —¡Pero qué dice', calláte boluudooo!(contesta el argentino pedorro)

B) 1. —Maedftra, ¡¿Entondfez entre la tierra y las edftrellas, hay un ¡¡putamadral!! de distancia?! ¡Yo pensé que estaban dferca, coño!(pregunta un españolito avencindado en México) —Así es Antonio Miguel Ridiculirraugui.

2. —Oye pecas ¿qué tanto me qieres?(pregunta la novia preocupada) —Pues... ¡Un putamadral Clotilde! —¡Ay pecas, qué romántico eres!

c) —¿Hay gente ahorita en el metro? —¡Putss un chingaputarecontramadral!

Autor: Soy de Tula, el 22 de diciembre, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
5 0

ruquita

Ruquita es un término diminutivo para referirse a una persona(género femenino) mayor de edad, notoriamente anciana o avanzada en años. O a objetos cuyo uso, modelo o desgaste ya es muy notorio.

Es ante todo un término despectivo, que no podría utilizarse frente a la persona misma, a menos que se desee ofenderla sensiblemente.

Es decir, no podemos decirle a una mujer: "usted ya está ruquita". Una acción así seguramente causaría la reprobación de testigos que lleguen a escucharlo. Pero se utiliza bastante en referencias entre terceros.

Ejemplo:

1. La señora "X" ya está bien ruquita. Debe tener unos 80 ó 90 años.

2. Ya está ruquita pero se ve que de joven fue muy bonita.

3. Mi libreta de apuntes ya está ruquita.

4. Ya está ruquita mi camioneta, no te la puedo prestar.

Autor: Soy de Tula, el 18 de diciembre, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
10 4

tendido como bandido

Una expresión que suele usarse cuando quieres o quieren ir rápido a algún lugar o terminar “a las de ya” alguna cosa.

Ejemplo:

Usualmente lo utilizan los malandros o en barrio, por eso “tendido como bandido”, a asaltar algún negocio o persona o hacer algún delito.

Otros ejemplos:

Tiéndete por la comida (ve rápido por la comida)

Vamos tendidos como bandidos (vámonos rápido)

Y qué me tiendo por los tacos (y fui rápido por los tacos)

Autor: Edc , el 9 de agosto, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!