Definición de "ñapa"
ñapa
Regalo que se le da a las personas al comprar algo, por lo general es un poquito adicional de lo se está comprando.
Ejemplo:
- Dame 3 libras de sal. - Ahí tiene 3 libras y un quarto de ñapa.
ñapa
Porción extra de una mercancía o artículo pequeño que da el vendedor al cliente como regalo; pilón
ñapa
algo extra, propina regalo etc.
ñapa
Algo de más, el encime, el "extra". El comprador puede "pedir ñapa" al final de una transacción y el vendedor decide si quiere darla, es opcional.
Ejemplo:
¿Cuál fue la ñapa que le dieron por comprar cinco bultos de papa? -Unas mazorcas nada más...
ñapa
Del quechua yapa=añadidura, lo que se da de más al comprador para atenderlo. . .
ñapa
Se usa normalmente cuando alguien va a la tienda o supermercado a comprar frutas, verduras o víveres a granel, y pide que se le dé una pequeña cantidad adicional gratuitamente.
Ejemplo:
Don Julio, écheme de ñapa otras 2 manzanas, yo soy buen cliente. Doña Rubiela, ¿qué me va a dar nada de ñapa por todo el mercado que le compré?
ñapa
Cuando una orquesta ó agrupacion musical termina su presentacion y su publico pide una pieza adicional, es la ñapa.
Ejemplo:
Por favor puden tocar una ñapa!!
ñapa
algo extra.
Ejemplo:
me dieron namas la ñapa.
ñapa
algo que se regala cuando se realiza una compra
ñapa
Esta es la propina o premio que se le da al cliente por haber comprado muchos artículos. Mayormente se escucha en mercados populares o en colmados. Tu nunca vas a escuchar a alguien diciendo "Dame mi ñapa!!" en Acrópolis o en una tienda de clase alta.
Ejemplo:
- Oye pero te estoy comprando muchos panes. Y mi ñapa? - Coje cinco panes gratis y dejalo asi.