Definición de "wacho"
wacho
Sinonimo de Reloj.
Ejemplo:
- Cuidado no te bajen el wacho.
wacho
militar , soldado sin grado, soldado sin nivel
wacho
es un arbol o planta que crecio sin que nadi lo cultive.
es una persona mala o maliciosa
es un niño huerfano
Ejemplo:
1. mira, ese duraznero es wacho.
2. que wacha! como pudiste?
3. pobre niño, es wacho
wacho
es un soldado del ejercito armado de la nacion
Ejemplo:
mira bienen los wachos en los camiones
wacho
Se utiliza la palabra "wacho" para referirse de manera coloquial a los soldados de la tropa del Ejército Mexicano, que forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y, en algunos casos, también se usa para hablar de los elementos de la Marina, que pertenecen a la Secretaría de Marina (SEMAR). Este término es comúnmente utilizado por jóvenes y personas de barrio, especialmente en áreas donde la presencia militar es frecuente. También puede ser empleado por otros miembros de las fuerzas armadas de manera informal, y por habitantes de zonas con altos niveles de inseguridad, donde los operativos militares son comunes.
Ejemplo:
-"¿Viste cómo los wachos les dieron duro a los del cártel? Se metieron con todo."
-"Cuando los wachos repelen, no dejan ni una mosca."
-"Los wachos se metieron a la sierra a buscar a los malandros."
-"Nos cayeron los wachos, ya están enfrentando a los sicarios en la calle."
-"Ya están los wachos patrullando la calle, mejor nos movemos."
-"Están los wachos cercando la zona, no vamos a poder pasar."
-"Los wachos llegaron al pueblo y empezaron a repeler la agresión."
-"Los wachos estaban en la línea de fuego, pero no dejaron que los atacaran."
-"¿Viste cómo los wachos respondieron con todo en el tiroteo?"
wacho
corazón
wacho
reloj
wacho
Se utiliza la palabra "wacho" para referirse de manera coloquial a los soldados de la tropa del Ejército Mexicano, que forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y, en algunos casos, también se usa para hablar de los elementos de la Marina, que pertenecen a la Secretaría de Marina (SEMAR). Este término es comúnmente utilizado por jóvenes y personas de barrio, especialmente en áreas donde la presencia militar es frecuente. También puede ser empleado por otros miembros de las fuerzas armadas de manera informal, y por habitantes de zonas con altos niveles de inseguridad, donde los operativos militares son comunes.
Ejemplo:
-"¿Viste cómo los wachos les dieron duro a los del cártel? Se metieron con todo." -"Cuando los wachos repelen, no dejan ni una mosca." -"Los wachos se metieron a la sierra a buscar a los malandros." -"Nos cayeron los wachos, ya están enfrentando a los sicarios en la calle." -"Ya están los wachos patrullando la calle, mejor nos movemos." -"Están los wachos cercando la zona, no vamos a poder pasar." -"Los wachos llegaron al pueblo y empezaron a repeler la agresión." -"Los wachos estaban en la línea de fuego, pero no dejaron que los atacaran." -"¿Viste cómo los wachos respondieron con todo en el tiroteo?"
wacho
Huerfano(tambien utilizado para saludarse ej: wuena wacho!)
wacho
reloj.