Jergozo es el diccionario más completo de Jergas Hispanas.

Definiciones escritas por: Tastoast

4 0

diplomado de estado mayor

El término "Diplomado de Estado Mayor" se refiere a un curso especializado que realizan los oficiales del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea en muchos países, con el objetivo de recibir formación avanzada en temas militares, estratégicos, de liderazgo y gestión de recursos en operaciones militares. Estos diplomados son parte de la preparación de los oficiales para ocupar cargos de alta responsabilidad, como los de mando en operaciones, logística, inteligencia y dirección de fuerzas en situaciones complejas. El Diplomado de Estado Mayor es un requisito clave para los oficiales que buscan ascender dentro de las fuerzas armadas, ya que les otorga conocimientos y habilidades para la toma de decisiones en contextos de conflicto o de seguridad nacional.

Ejemplo:

"El oficial completó el Diplomado de Estado Mayor y ahora está listo para comandar unidades en operativos de alto riesgo."

"Tras el Diplomado de Estado Mayor, los oficiales mejoraron su capacidad de coordinar operaciones militares complejas."

"Durante el Diplomado de Estado Mayor, se les enseñó a gestionar recursos de forma eficiente en tiempos de guerra."

"El Diplomado de Estado Mayor incluye módulos sobre estrategia militar y diplomacia internacional."

"Después de terminar el Diplomado de Estado Mayor, fue promovido a una posición de mayor responsabilidad."

"Los oficiales que cursan el Diplomado de Estado Mayor reciben formación especializada en tácticas avanzadas."

"En el Diplomado de Estado Mayor, se les enseña cómo manejar situaciones de crisis y tomar decisiones bajo presión."

"El diplomado es una oportunidad para que los oficiales del Ejército refuercen sus habilidades en liderazgo y mando."

"Gracias a su Diplomado de Estado Mayor, el comandante fue capaz de implementar un plan eficaz durante la operación."

"El Diplomado de Estado Mayor prepara a los oficiales para actuar con una visión estratégica en el campo de batalla."

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
2 0

soldado

La palabra soldado se utiliza para referirse a los miembros de la tropa del Ejército, y en algunos contextos, a aquellos que forman parte de las fuerzas armadas de otros cuerpos como la Marina. En el contexto de enfrentamientos armados y operaciones militares, un soldado es quien está encargado de llevar a cabo misiones de combate, defensa, y seguridad en situaciones de alto riesgo, como los operativos contra el narcotráfico o en zonas de conflicto. En jergas militares, un soldado puede ser percibido como un combatiente disciplinado y preparado para repeler agresiones o intervenir en confrontaciones armadas. La palabra soldado se utiliza para referirse a los miembros de la tropa del Ejército, y en algunos contextos, a aquellos que forman parte de las fuerzas armadas de otros cuerpos como la Marina. En el contexto de enfrentamientos armados y operaciones militares, un soldado es quien está encargado de llevar a cabo misiones de combate, defensa, y seguridad en situaciones de alto riesgo, como los operativos contra el narcotráfico o en zonas de conflicto. En jergas militares, un soldado puede ser percibido como un combatiente disciplinado y preparado para repeler agresiones o intervenir en confrontaciones armadas.

Ejemplo:

"El soldado se levantó rápido al escuchar el disparo y comenzó a repeler la agresión."

"En medio del tiroteo, el soldado se mantuvo firme y no cedió ante la presión."

"El soldado cargó su equipo y se preparó para el siguiente asalto, sabiendo que la zona era peligrosa."

"Tras la emboscada, los soldados respondieron con fuego intensivo para asegurar el área."

"El soldado se unió al escuadrón que iba a entrar en la zona caliente donde los narcos estaban atrincherados."

"Al ver que el soldado estaba herido, sus compañeros lo evacuaron rápidamente para evitar más bajas."

"El soldado estaba vigilante durante la noche, preparado para cualquier enfrentamiento."

"Durante el operativo, el soldado recibió la orden de avanzar y asegurar la posición en lo alto de la colina."

"Los soldados respondieron al ataque de manera coordinada, manteniendo su formación en todo momento."

"El soldado, con su entrenamiento, mantuvo la calma y siguió las órdenes durante el combate."

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
4 0

soldado

La palabra soldado se utiliza para referirse a los miembros de la tropa del Ejército, y en algunos contextos, a aquellos que forman parte de las fuerzas armadas de otros cuerpos como la Marina. En el contexto de enfrentamientos armados y operaciones militares, un soldado es quien está encargado de llevar a cabo misiones de combate, defensa, y seguridad en situaciones de alto riesgo, como los operativos contra el narcotráfico o en zonas de conflicto. En jergas militares, un soldado puede ser percibido como un combatiente disciplinado y preparado para repeler agresiones o intervenir en confrontaciones armadas. La palabra soldado se utiliza para referirse a los miembros de la tropa del Ejército, y en algunos contextos, a aquellos que forman parte de las fuerzas armadas de otros cuerpos como la Marina. En el contexto de enfrentamientos armados y operaciones militares, un soldado es quien está encargado de llevar a cabo misiones de combate, defensa, y seguridad en situaciones de alto riesgo, como los operativos contra el narcotráfico o en zonas de conflicto. En jergas militares, un soldado puede ser percibido como un combatiente disciplinado y preparado para repeler agresiones o intervenir en confrontaciones armadas.

Ejemplo:

"El soldado se levantó rápido al escuchar el disparo y comenzó a repeler la agresión."

"En medio del tiroteo, el soldado se mantuvo firme y no cedió ante la presión."

"El soldado cargó su equipo y se preparó para el siguiente asalto, sabiendo que la zona era peligrosa."

"Tras la emboscada, los soldados respondieron con fuego intensivo para asegurar el área."

"El soldado se unió al escuadrón que iba a entrar en la zona caliente donde los narcos estaban atrincherados."

"Al ver que el soldado estaba herido, sus compañeros lo evacuaron rápidamente para evitar más bajas."

"El soldado estaba vigilante durante la noche, preparado para cualquier enfrentamiento."

"Durante el operativo, el soldado recibió la orden de avanzar y asegurar la posición en lo alto de la colina."

"Los soldados respondieron al ataque de manera coordinada, manteniendo su formación en todo momento."

"El soldado, con su entrenamiento, mantuvo la calma y siguió las órdenes durante el combate."

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
3 0

wacho

Se utiliza la palabra "wacho" para referirse de manera coloquial a los soldados de la tropa del Ejército Mexicano, que forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y, en algunos casos, también se usa para hablar de los elementos de la Marina, que pertenecen a la Secretaría de Marina (SEMAR). Este término es comúnmente utilizado por jóvenes y personas de barrio, especialmente en áreas donde la presencia militar es frecuente. También puede ser empleado por otros miembros de las fuerzas armadas de manera informal, y por habitantes de zonas con altos niveles de inseguridad, donde los operativos militares son comunes.

Ejemplo:

-"¿Viste cómo los wachos les dieron duro a los del cártel? Se metieron con todo."

-"Cuando los wachos repelen, no dejan ni una mosca."

-"Los wachos se metieron a la sierra a buscar a los malandros."

-"Nos cayeron los wachos, ya están enfrentando a los sicarios en la calle."

-"Ya están los wachos patrullando la calle, mejor nos movemos."

-"Están los wachos cercando la zona, no vamos a poder pasar."

-"Los wachos llegaron al pueblo y empezaron a repeler la agresión."

-"Los wachos estaban en la línea de fuego, pero no dejaron que los atacaran."

-"¿Viste cómo los wachos respondieron con todo en el tiroteo?"

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
2 0

wacho

Se utiliza la palabra "wacho" para referirse de manera coloquial a los soldados de la tropa del Ejército Mexicano, que forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y, en algunos casos, también se usa para hablar de los elementos de la Marina, que pertenecen a la Secretaría de Marina (SEMAR). Este término es comúnmente utilizado por jóvenes y personas de barrio, especialmente en áreas donde la presencia militar es frecuente. También puede ser empleado por otros miembros de las fuerzas armadas de manera informal, y por habitantes de zonas con altos niveles de inseguridad, donde los operativos militares son comunes.

Ejemplo:

-"¿Viste cómo los wachos les dieron duro a los del cártel? Se metieron con todo." -"Cuando los wachos repelen, no dejan ni una mosca." -"Los wachos se metieron a la sierra a buscar a los malandros." -"Nos cayeron los wachos, ya están enfrentando a los sicarios en la calle." -"Ya están los wachos patrullando la calle, mejor nos movemos." -"Están los wachos cercando la zona, no vamos a poder pasar." -"Los wachos llegaron al pueblo y empezaron a repeler la agresión." -"Los wachos estaban en la línea de fuego, pero no dejaron que los atacaran." -"¿Viste cómo los wachos respondieron con todo en el tiroteo?"

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!

Tastoast

Activo desde: 6 de abril, 2025

Definiciones: 5

Karma: 15