Definiciónes del día 16 de marzo, 2016
blanquiñoso
persona de tez blancuzca
gachupín
En lenguaje mexicano, hombre que lleva calzado con punta o que pica, aludiendo a la espuela. Andando el tiempo, este nombre indígena vino a darse a los españoles en toda la América, alternando con los de chapetón, godo y gallego.
arpón
Especie de lanza que se emplea en la pesca o caza de peces grandes y otros animales acuáticos de gran tamaño, como las ballenas y las tortugas; consta de un mango o astil largo, provisto de una punta dirigida hacia adelante y de otras dos vueltas hacia atrás, como en las flechas; comúnmente lleva atada una cuerda para recobrar la presa; se lanza con la mano o se dispara por medio de algún instrumento, como el cañón de los barcos balleneros, el rifle neumático o la ballesta de los hombres rana ,
Ejemplo:
Agruparnos estos utensilios en redes, trampas, líneas de anzuelos, arpones, etc. Lo santiguos mexicanos fabricaban arpones de tamaños diversos.
caber en una muela
Expresión para demostrar insatisfacción en términos alimenticios. ej: ( la peskaa no me cabe ni en una muela) \ no quedo satisfecho con el pescado \
clavado i
Que es muy parecido a otra persona o a otra cosa
Ejemplo:
Tiene la voz clavada de su papá.
acrónimo
Sigla formada con algunos segmentos , por lo general iniciales, de las palabras que componen el nombre de algo, como Pemex Conasupo , Coplamar y Bit .
en friega
de prisa, rápidamente.
chulo
regenteador de putas
turco
arabe
paisas
paisa es apócope de paisano y la denominación genérica de los oriundos de los departamentos colombianos de antioquia , caldas, risaralda y quindío, los cuales conformaron una unidad administrativa singular hasta 1905. la región paisa es cafetera y minera esencialmente y la cultura paisa está marcada por dichas actividades económicas. es una de las más montañosas de suramérica, atravesada en su totalidad por las cordilleras andinas central y occidental y los valles de los ríos cauca y magdalena, siendo su principal centro urbano la ciudad de medellín. el castellano de la región paisa se caracteriza por el seseo, el uso del "vos" como segunda persona del singular y muchos colombianismos propios de la región. la personalidad del paisa es jovial, le gusta hablar, es alegre y vivaz. a los paisas se les conoce por su habilidad para hacer negocios. citando la crónica escrita por el poeta fidel torres: "el paisa todo lo vende, lo cambalachea todo, lo juega todo, todo lo "quema", menos la navaja de barba. y recorre todos los caminos del mundo cantando, "descrestando", envolatando a media humanidad".