Diccionario boliviano.
Ambiente/Región:
sexo economia cocina alcohol botanica zoologia medicina cochabamba la paz santa cruz militar droga origen quichua politica deporte bolivia brujeria riberalta juvenil fútbol oruro origen aymara discriminacion comida comercio coloquial potosí quillacollo tarija hispanosfera guayaquil la amazonía la andina e insular iglesia guarayos delictivo informal juego fiesta eufemismo en África no curso crimen coa camba bebidas arrabales andrez ibañes andes altiplano sudamérica
Total :1200
Palabras al Azar de "Diccionario boliviano.":
janguear
Es no hacer nada o salir por ahi
Ejemplo:
E vamos a janguear al parque
tirar
Tener relaciones sexuales
Ejemplo:
Oye ya sabej que anoche fui a tirar
chicote
Látigo, generalmente de cuero. La etimología deriva del francés chicotte. Pero en francés chicot deriva de la raiz onomatopéyica tchikk, 'pequeño', usada en el siglo XVI para designar "lo que queda de una rama o tronco" y después en el siglo XVII como lo que queda de un diente roto o podrido. Ahora bien, en el siglo XIX se empezó a usar con el significado de 'látigo', derivado del portugués en donde significaba látigo de cuero anudado, a su vez derivado de una lengua africana. Como ejemplo citaré el siguiente didáctico ejemploMás cardenales hace el chicote que el Papa.