Diccionario colombiano.
Ambiente/Región:
parche carcel paisa selva sexo juvenil bogota antioquia cocina droga economía colombia costeñol medellin medicina cali comida política botanica zoologia alcohol valle del cauca costa caribe santander laboral coloquial internet bucaramanga caribe futbol culinario transporte costa crimen barrio vestimenta militar costa atlántica todo colombia calle cúcuta tolima fiesta comercio musica boyacá eje cafetero noche animales cundinamarca
- templarse
- tenaz
- tendido
- tener
- tener a alguien cuadrado
- tener a la lata
- tener agallas
- tener algo de un cacho
- tener algo serio
- tener amores con otro
- tener asoliao
- tener azotada la zona
- tener buena espalda
- tener buena vara
- tener chance
- tener choncera
- tener cintura de avispa
- tener corazón
- tener culillo
- tener de flecha
- tener entre ojos
- tener filo
- tener güevas
- tener hígado
- tener huevo
- tener huevos de avión
- tener la lapida pegada en la espalda
- tener la mala
- tener la mano
- tener la visita
- tener locha
- tener mala espalda
- tener malas mañas
- tener minutos
- tener momentos
- tener pava
- tener pepa
- tener presencia
- tener que mamarse algo
- tener rabo de paja
- tener rosca
- tener seco a uno
- tener su tapado
- tener un bisté
- tener un guardado
- tener un roce
- tener una res amarrada
- tener voluntad de puta
- tenerle azar
- tenerle ganas
Total :13636
Palabras al Azar de "Diccionario colombiano.":
pija camarita
expresión de gusto.
chivato
niño vivaz y atrevido
paisa
Colombianismo. No varía el género: el paisa, la paisa. 1. Apócope de "paisano". 2. Se refiere a los habitantes de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, norte del Valle del Cauca y noroccidente del Tolima en Colombia. En el departamento de Antioquia, la región del Urabá antioqueño no es considerada "paisa" sino "costeña". 3. Todo lo que identifica culturalmente a la población colombiana de esos departamentos conocidos como "la región paisa". 4. En departamento del Chocó, Pacífico colombiano, todas las personas que vienen del interior del país son llamadas "paisas".
Ejemplo:
Los paisas lograron un desarrollo industrial considerable durante la primera mitad del siglo XX.