Jerga de "jerga porteña"
- commendatore
- ¿cómo dice que le va?
- ...como el ancho de oro.
- como hermana no tengo...
- como te baila
- con el cuchillo entre los dientes
- con el culo para arriba
- con tutti i fiori
- conocer el paño
- copar la parada
- cortar
- cortar clavos con el culo
- cosiuros
- creativo
- cronoterapia
- croptólogo
- cruzar el charco
- cuando el cuerpo llama
- cuando pinte la ocasión
- cuatro patas
- cuchuflito
- culito de angelito
- culo y calzón
- cultura asfáltica
- cusifaifa
- dado a luz por una meretriz
- daño colateral
- ¡de acaa!!!
- de bute
- de fuste
- de la cuarta al pértigo
- de la puta madre
- de lustre
- de paso cañazo
- de rechupete
- de tripa corazón
- deale
- débiter
- dejar de garpe
- dejar los bofes
- deshojando margaritas
- desnaturalizado
- despacito y por las piedras
- despiplume
- deuda nueva deuda vieja
- día del boludo
- día del picaporte
- dibujar
- dios
- don fulgencio
- dos patadas
- efecto dominó
- el cochecito
- el hijo de la pavota
- el porongo
- el que no corre vuela
- el vómito
- embocar
- empastillado
- en balde
- en la cancha se ven los pingos
- en la cuerda floja
- en la variedad está el gusto
- en silencio y sin desgracias
- enjuagar soretes
- entelequisis
- entrar al podio
- entre ceja y ceja
- entre pitos y flautas
- entrepierna
- es lo que hay
- esa te la debo
- escarapela de cuero
- ése es mi pollo!!
- estado de desgracia
Total :476
Palabras al Azar de "Jerga de "jerga porteña"":
san boludo
Santo imaginario de todos los boludos. Expresión que se utiliza en forma interrogativa o afirmativa según la ocasión y de quién se trate. Su celebración es diaria y multitudinaria en razón de la cantidad de boludos que hay en el mundo.
Ejemplo:
Che vení pagate unas birras que hoy es San Boludo y es tu día.
Dejate de decir pelotudeces ¿o hoy es San Boludo y lo estas festejando?
En esas manifestaciones en las que no está bien claro por qué las hacen, lo más probable que estén celebrando San Boludo.
andá a la pausa
Expresión elegante que suplanta a "callate la boca", "no molestes", "dejate de joder", "no hinches las pelotas" y otros.
Tendría su origen en el léxico televisivo.
Ejemplo:
A los que opinan de un tema sin la más mínima noción del mismo, lo mejor es mandarlos a la pausa y que se queden ahí.
la quinta del ñato
En principio con esta frase se aludía al cementerio y tal acepción la toma Borges en su milonga con música de Astor Piazzolla (Astor Pantaleón Piazzolla 1921-1992) “El títere”
Actualmente se utiliza más para referirse a un lugar indeterminado en el que se pueden encontrar cosas o habitada por personas.
Ejemplo:
Necesitaba un repuesto para terminar de arreglar el coche y no lo encontraba, hasta que apareció un tipo que me dijó que lo podía hallar en un lugar que terminó siendo la quinta del ñato en la loma del culo. Fuí al pedo porque no lo tenían.
El títere-Milonga-Letra: Jorge Luis Borges-Música: Astor Piazzolla
........................
El hombre, según se sabe,
tiene firmado un contrato
con la muerte. En cada esquina
lo anda acechando el mal rato.
Ni la cuartiada ni el grito
lo salvan al candidato.
La muerte sabe, señores,
llegar con sumo recato.
Un balazo lo paró
en Thames y Triunvirato.
Se mudó a un barrio vecino:
el de la quinta del ñato.
.....................
