Jergozo es el diccionario más completo de Jergas Hispanas.

Jerga de "jerga porteña"

Total :474

12345 Siguiente

Palabras al Azar de "Jerga de "jerga porteña"":

26 2

medio pelo

La expresión medio pelo fue acuñada por el escritor y político Arturo Jauretche (1901 1974) en su obra EL MEDIO PELO EN LA SOCIEDAD ARGENTINA. En ella dice "... un individuo o un grupo es de medio pelo implica señalar una posición equívoca en la sociedad; la situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee....", sin adjetivar cuál sería ese status pero haciendo mención a lo que de el mismo se ha dicho y escrito en otros países (no pertenece a la clase decente, pardo, gentuza o pelusa, la gente de mala educación, mediocre social, palurda, persona de color o cruzada que no es de raza blanca o pura, de sangre o linaje sospechoso o de oscura condición social, etc.). También escribe "... que la expresión tiene un valor históricamente variable según la composición de la sociedad donde se aplica." Teniendo en cuenta que esta obra de Jauretche se hizo pública a mediados de la década del 60 del siglo pasado, no resulta incorrecto que el haya ubicado al medio pelo argentino en "...un nivel intermedio entre la clase media y la clase alta, en el ambiguo perfil de una burguesía en ascenso y sectores ya desclasados de la alta sociedad." Pasados casi 60 años de esa apreciación, va de suyo que esta ubicación ha variado en forma descendente en la actualidad. Las nuevas formas de comunicarse, el bombardeo mediático de conductas a seguir y que consumir, librepensadores del hoy por hoy, pontificadores de turno y la extinción de una alta sociedad desclasada, como así también una burguesía ya consolidada, hacen que el medio pelo se haya ubicado entre la clase baja y la media baja, muy poco en la media media y media alta. En esos sectores de medio pelo y por razones económicas y de meloneo, ya no actúan para aparentar un status superior sino que lo suyo se ha convertido en una utopía aspiracional que así la aceptan y que vuelcan en elecciones, donde eligen candidatos que no los representan, que les mienten y defraudan para seguir explotándolos.

Autor: che boludo, el 26 de agosto, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
22 0

el hijo de la pavota

Dícese así de quién es considerado tonto, cándido y otros por sus procederes y creer todo lo que le dicen.

Se utiliza también como autorreferencia defensiva y como reproche hacia terceros.

Se aplica también en lo femenino y en tal caso sería "la hija de la pavota".

Ejemplo:

Por más que muchos de Uds. me consideren un hijo de la pavota, no voy a cejar en mi empeño y esfuerzos por llegar a un acuerdo y entendimiento con nuestros oponentes.

Los grandes medios de comunicación en todas sus expresiones escritas, televisivas, radiales, etc. nos tratan como si fuéramos hijos/hijas de la pavota bombardeándonos con fake news, falacias, infortunios, desgracias, miedos y todo aquello que le sea útil para acrecentar su poder hegemónico.

Autor: che boludo, el 5 de febrero, 2021
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
20 0

buenudo

Persona en la que conviven la bondad y la pelotudez.

Ejemplo:

Alguna veces se desempeña como un perfecto buenudo. Dale, me parece correcto que quieras ser bueno, pero tené cuidado que no te tomen por buenudo.

Autor: che boludo, el 22 de julio, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!