Jerga de "jerga porteña"
- hacer el aguante
- hacerse los ratones
- haremos dijo el mosquito
- hater
- hijo'e tigre
- idiota funcional o útil
- incinerarse
- inteleciota
- ir a los bifes
- izquierda violetera
- jamón transpirado
- jugador de toda la cancha
- jurabildo
- kamikaze
- kick de kul
- la boca se te haga a un lado
- la bruja
- la cara de dios
- la castilla
- la cátedra
- la gata flora
- la gilada
- la inteligencia tiene un límite, la estupidez no
- la ley no es un seguro contra la estupidez
- la loma del culo
- la mimosa
- la misma mierda con distinto olor
- ¡la puta!
- la quinta del ñato
- la yuta
- ladran sancho señal que cabalgamos
- ladrillo
- lamento de cornudo
- langa
- las adelaidas
- las tarlipes
- las trenzas del pelado
- le patina
- le pertenezco señor
- lechucear
- levantar vuelo
- ligar de rebote
- liso
- llevar puesto
- lo
- lo lindo y lo bello
- lo muy picante primero pica en la boca y después en...
- lo que duele es la cabeza...
- loco de remate
- loco lindo
- lonpa
- los lienzos
- madera
- maestro ciruela
- magoya
- mal atendida
- malparido
- manga de
- mantequita
- maño
- mapuche nu vohue
- mas perdido que turco en la neblina
- mas pesado que el mercurio
- masita
- mastuerzo
- ¡me cago en dios!
- me chupa un huevo
- me congratulo y repercuto
- me las pico
- me ne frega
- me ne futa
- mear frio
- medicamento para adultos
- medio gusano
- medio pelo
- melonear
- meter la plata en una licuadora
- meter pata
- meter una zapatería en el culo
- metié
- mezzo mezzo
- mi abuela decía...
- minetero
- miserabilidad congénita
- mister
- mitad contado mitad a juicio
- moraleja el que no coge se deja
- morrungo
- ni con un mazazo en el codo
- ni por puta
- ni puta idea
- nieto de puta
- ninfómana
- no aclares que oscurece
- no dar puntada sin nudo
- no es lo mismo un pedazo de encaje negro de 20 centímetros que ....
- no hagan olas
- no hay mal que por bien no venga
- no llorar como mujer lo que no se supo defender como hombre
- no me apuren que me van a sacar bueno
Total :476
Palabras al Azar de "Jerga de "jerga porteña"":
medio pelo
La expresión medio pelo fue acuñada por el escritor y político Arturo Jauretche (1901 1974) en su obra EL MEDIO PELO EN LA SOCIEDAD ARGENTINA. En ella dice "... un individuo o un grupo es de medio pelo implica señalar una posición equívoca en la sociedad; la situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee....", sin adjetivar cuál sería ese status pero haciendo mención a lo que de el mismo se ha dicho y escrito en otros países (no pertenece a la clase decente, pardo, gentuza o pelusa, la gente de mala educación, mediocre social, palurda, persona de color o cruzada que no es de raza blanca o pura, de sangre o linaje sospechoso o de oscura condición social, etc.). También escribe "... que la expresión tiene un valor históricamente variable según la composición de la sociedad donde se aplica." Teniendo en cuenta que esta obra de Jauretche se hizo pública a mediados de la década del 60 del siglo pasado, no resulta incorrecto que el haya ubicado al medio pelo argentino en "...un nivel intermedio entre la clase media y la clase alta, en el ambiguo perfil de una burguesía en ascenso y sectores ya desclasados de la alta sociedad." Pasados casi 60 años de esa apreciación, va de suyo que esta ubicación ha variado en forma descendente en la actualidad. Las nuevas formas de comunicarse, el bombardeo mediático de conductas a seguir y que consumir, librepensadores del hoy por hoy, pontificadores de turno y la extinción de una alta sociedad desclasada, como así también una burguesía ya consolidada, hacen que el medio pelo se haya ubicado entre la clase baja y la media baja, muy poco en la media media y media alta. En esos sectores de medio pelo y por razones económicas y de meloneo, ya no actúan para aparentar un status superior sino que lo suyo se ha convertido en una utopía aspiracional que así la aceptan y que vuelcan en elecciones, donde eligen candidatos que no los representan, que les mienten y defraudan para seguir explotándolos.
vaffanculo
Anda a la mierda en idioma italiano. Expresión usada por la comunidad italiana en nuestro país y sus descendientes.
Ejemplo:
Así que queres que la responsabilidad la asuma yo, vaffanculo.
Vaffanculo que te vas a encontrar con toda tu familia.
liso
Expresión que se usaba para señalar a un individuo que no pertenecía a la comunidad o grupo social con la que uno se identificaba.
Ejemplo, para los rolinga los que se identificaban con Los Beatles eran lisos, para los ricoteros los de Soda Stereo eran lisos, para los caqueros los petiteros eran lisos, etc.
Ese término ha cambiado en la actualidad casi en sentido contrario ya que expresa beneplácito y aceptación. Ejemplo, Tu novio es un liso divino. Todo liso man.