Jerga de "jerga porteña"
- saltar la térmica
- san aoria
- san boludo
- sangre de horchata
- sarna con gusto no pica
- sarta de pelotudeces
- scalabritney
- schiaffo
- se igual
- se le escapó la tortuga
- ser honesto y además parecerlo
- sí juan
- sí mala mía
- si no puede convencer, confunda
- si por ahí cagas ¿por donde comes?
- si sale alguno de tu familia, tu esposa, madre, hija...
- si te pica rascate
- siervas
- silo parva
- ver las patas de la sota
- verdugueo
- veremos dijo el ciego y se cayó dentro de un pozo
- vergolina
- vergüenza ajena
- veterana
- violetera
- vivir bajo un felpudo
- vivir y dejar vivir
- ¿vos no tenés abuelita, nó?
- vos tranqui
- vox populi
- who and sit on said ago in lost paint alonness
- y por casa como andamos?
- ¿y que te voy a cobrar?
- ya fuiste
- ya vas a venir con el caballo cansado
- zapateo
- zaraza
Total :476
Palabras al Azar de "Jerga de "jerga porteña"":
vergüenza ajena
Dícese así del estado de vergüenza que afectaría a uno en razón de dichos o hechos de un tercero. Si bien esta definición está reconocida académicamente, parecería un contrasentido con la definición de vergüenza por sí sola que habla de un estado de ánimo causado por acciones propias. Como reflexión y sin que ello implique aconsejar o sugerir nada, sería mas correcto que los actos o dichos de otros puedan originarnos estupor, desazón, enojo, ira y así sucesivamente subir en una escala de valores negativos hasta llegar a expresar desaforadamente "A ese miserable hijo de remil puta habría que empalarlo en plaza pública".
Ejemplo:
Sin ejemplo.
morrungo
Dícese así de los gatos machos.
También y por analogía de los individuos que de noche salen a buscar gatas femeninas en cabarets, bares de coperas, boliches tipo gateras, etc.
Ejemplo:
Tengo una gata que está en celo y aunque vive metida en casa de noche los morrungos vienen a buscarla y maúllan hasta el amanecer.
Fulano es un morrungo que ni bien cobra el sueldo sale a patinarse un buena parte con gatas de la noche.
cruzar el charco
Expresión utilizada por los rioplatenses, quiénes así denominan al Río de la Plata.
La utilizan indistintamente argentinos y uruguayos para cuando tienen que viajar de un país al otro.
Ejemplo:
Este fin de semana largo cruzo el charco y me voy a Punta del Este.