Diccionario chileno.
Ambiente/Región:
coa flaite flayte pokemon sexo juvenil cocina economia alcohol medicina santiago botanica droga chile politica zoologia todo chile pelolais deporte militar calle fútbol sur de chile internet crimen comida laboral valparaiso nombres coloquial carcel fiesta derecho noche sur brujeria centro norte todas youtube vulgar musica trabajo coquimbo concepción estudiantil informal rancagua metropolitana hampa
- esqueleto
- esquiar
- esquiar kilometro lanzado
- esquilmo
- esquinazo
- está como quiere
- esta de boby
- está de cajón
- está de jaime
- esta de lolo
- esta de lolo manolo
- esta diciendo
- esta eladio
- esta escrito
- está la zorra!
- esta la zorra
- esta paco
- esta picando la jaiva
- esta potable
- esta roto
- estaba cachando
- estacionar el cadillac
- estados juntos
- estafador telefonico
- estai
- estai lindio
- estamos choclo
- estancia
- estandard
- estapacha
- estapala
- estapapo
- estar a la sombra
- estar a pie
- estar a tres dobles y un repique
- estar acachado con algo
- estar acachado con alguien
- estar bamby
- estar cachudo
- estar cagado de
- estar cargada al oro
- estar cargado al oro
- estar chamicado
- estar chantado
- estar chato
- estar chuflay
- estar cocido
- estar colchoneable
- estar colgado
- estar colocado
- estar como cochayuyo
- estar como el pico
- estar como lechuga
- estar como peo
- estar como tuna
- estar con el gorila
- estar con el pasto largo
- estar con el poto a dos manos
- estar de a caballo en algo
- estar de maleta
- estar de partirlo con la uña
- estar el chanco tirado
- estar en 4
- estar en la cuerera
- estar en la luna
- estar en la olla
- estar en la pension de soto
- estar en la pitilla
- estar en la rama
- estar en la urdimbre
- estar en otra
- estar en su cancha
- estar fiambre
- estar fierro
- estar firmeza
Total :14689
Palabras al Azar de "Diccionario chileno.":
poncio
ke tira kon varias minas
pinigol
Dicese del personaje bueno pal carrete, farandulero, lleno de minas, pintoso pero malo pa la pelota
camanchaca
Niebla costera, espesa y baja en el desierto costero del norte de Chile, principalmente en el de Tarapacá, que a veces penetra desierto adentro. Es la única fuente de humedad para la poca y nula vegetación existente. Suele formarse en la noche o en la madrugada. La etimología de esta palabra está dada por el aymara kamaq, 'hacedor', que produce y chaka, 'ronquera', por la facilidad con la cual uno se resfría gracias a la camanchaca. Citaré la excelente, y premonitoria, obra del grupo musical Quilapayún, llamada Cantata Santa María de su disco Santa María de Iquique (Wea International, 2003, ASIN B000098YK2);
