Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía astronomía equitación cdmx medicina mexico militar comida electricidad deporte imprenta veracruz norte desporte politica milicia psicología noroeste tabasco animales ciudad de mexico minería grosería droga agronomia internet computación laboral ofensivo periodismo contaduría
Total :26046
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
salón
Habitación de una casa o de un edificio, de mayor tamaño que la sala, destinada a diferentes finalidades salón de clases, los salones de palacio, salón de actos, salón de fiestas, salón de baile
objeto
Palabra o conjunto de palabras que, en la oración, tienen la función de precisar el significado del verbo designando a la persona, el animal o la cosa sobre los cuales cae directa o indirectamente su acción, y adquieren por ello el carácter de modificadores verbales. Se clasifican como objeto directo cuando designan el objeto que recibe directamente la acción del verbo, como en , o , en donde son las flores lo que se vende, un libro lo que se lee y una carta lo que se escribe; y objeto indirecto cuando designan al objeto en que viene a terminar la acción ejercida por el verbo en el objeto directo, cuando lo hay, como en o , en donde la acción verbal directa sobre las flores y la carta tiene por término a la vendedora del mercado y a nuestros amigos. Las funciones de objeto directo y de objeto indirecto se pueden reconocer a partir del sentido de la oración, de la posición de los vocablos dentro de ella, y del uso de las preposiciones. El objeto directo se distingue prácticamente si se puede sustituir por los pronombres de objeto directo, lo, la, los, las. / , / , / ; y transformando la oración en pasiva, en cuyo caso el objeto directo se convierte en sujeto pasivo y el sujeto de la oración activa en agente . El objeto indirecto se reconoce prácticamente si se puede sustituir por los pronombres de objeto indirecto, le y les / , / ; también se reconoce por el hecho de que no se puede transformar en sujeto pasivo, y por la presencia de la preposición a. Generalmente el objeto directo se construye sin preposición cuando se trata de animales y cosas, y con a cuando se trata de personas pero hay muchas excepciones a esta regla cuando se personifica alguna cosa , ; cuando la acción del verbo cae sobre los miembros de un conjunto , ; y cuando se trata de destacar el objeto entre otros .
Ejemplo:
Vendo flores. Leo un libro. Escribimos una carta a nuestros amigos. Compré flores a la vendedora del mercado. Las vendo. Lo leo. La escribimos. Las flores son vendidas. El libro es leído por mí. La carta es escrita por nosotros. Le compré flores. Les escribimos una carta. Cazamos patos. Miramos estrellas. Beso a Verónica. Miro a mi tío. Saluda al señor. Temer a la muerte. Llamar a la justicia. Mirar a la gente. Juntar al rebaño. Matar al gato. Observar a la estrella.
especular
Realizar operaciones de compra o venta de bienes o valores con el fin de obtener una ganancia gracias a los cambios o fluctuaciones que se prevén en el precio de estos bienes y títulos especular con alimentos, especular con acero, especular con el dólar