Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría tauromaquia zoologia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía astronomía equitación cdmx medicina militar mexico comida deporte electricidad imprenta veracruz norte desporte politica milicia psicología noroeste animales tabasco ciudad de mexico minería grosería agronomia droga ofensivo internet computación laboral contaduría periodismo
Total :26223
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
quien
Señala generalmente a una persona en la oración de relativo, en la que puede ser sujeto , o complemento
Ejemplo:
Tu amigo, quién estaba presente, me lo dijo. Las personas a quienes saludaste son muy famosas.
doña
Tratamiento de respeto que se antepone al nombre propio de las mujeres o a la designación afectiva que lo sustituye doña Chole, dona Josefa Ortiz de Domínguez, doña Jimena
chontal
Grupo indígena mexicano que habita las regiones montañosas y costeras del estado de Oaxaca. Su gobierno está formado por un consejo de ancianos y por autoridades municipales y eclesiásticas elegidas por el pueblo. Su religión se basa en la católica pero rinde culto además a unas veinte deidades, entre las que resaltan el Sol y la Madre Tierra. No existe ningún parentesco entre este grupo y su homónimo de Tabasco. Chontal era el vocablo con que los antiguos nahuas nombraban a los extranjeros y ambos grupos lo conservaron como propio. Este grupo indígena también es conocido con el nombre de tequistlateco. Con técnicas tradicionales el chontal cultiva maíz, frijol, calabaza, papa y maguey. Practica la apicultura, la avicultura y se dedica también al hilado y tejido de fibras de ixtle