 Diccionario mexicano.
 Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía equitación astronomía cdmx medicina militar mexico electricidad comida deporte imprenta norte veracruz desporte psicología politica milicia noroeste animales tabasco minería ciudad de mexico grosería droga agronomia computación ofensivo internet laboral sinaloa contaduría
- ¡ya chole!
- ya chole
- !ya chole con eso!
- ya colgó los tenis
- ya de jodido
- ya está huevudo
- ya estaría
- ya estufas
- ya estuvo
- ¡ya estuvo suave!
- ya fué
- ya huele a viejito
- ya la pesqué
- ya le callo el chahuistle
- ya le cayo una mosca a la sopa
- ya le tocaste el chicloso a tu morra?
- ya lo chupo el diablo
- ya me llevó la fregada
- ya merito
- ya mero
- ¡ya ni jodes!
- ya ni la burla perdona
- ya no se cuece al primer herbor
- ya nos cayo el chawiscle
- ya pues
Total :26396
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
vainillo
Nombre de diversas leguminosas de los géneros Inga y Cassia.
medusa
Animal marino, celenterado, de cuerpo gelatinoso y transparente con tonalidades brillantes, que tiene forma de casco o de campana con tentáculos en su borde agua mala.
a webo
Por supuesto. Sin duda alguna. Seguro.
La expresión "a webo" se deriva del sustantivo itálicahuevo, que se usa para referirse a los testículos. Así, hacer algo itálicacon huevos le imprime la fuerza de la testosterona. En México, el que itálicale pone huevos no se raja, es decir, no se echa para atrás, no se acobarda.
Ejemplo:
—¿Y bien, pinche Ruletas, le entras o qué pedo? —le dijo el Dientes, un poco desesperado por avisarle a sus contratistas que había resuelto la vigilancia para esa noche. —A webo que le entro, puteko...
[La Judicatura, de Fernando T. Mendoza]
