Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía equitación astronomía medicina cdmx militar mexico electricidad comida deporte imprenta veracruz norte desporte politica psicología milicia noroeste animales tabasco minería ciudad de mexico grosería droga agronomia computación ofensivo internet laboral sinaloa contaduría
Total :26479
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
inercia
Falta de iniciativa y de vitalidad que conduce a alguien a comportarse mecánicamente y a dejarse llevar por las circunstancias
Ejemplo:
Por inercia repite lo que dicen los demás.
llevar la voz cantante
Ser alguien quien dirige alguna cosa II Categoría gramatical expresada en el verbo que indica si el sujeto es agente o paciente de la acción. En español no se traduce en flexión sino que se reconoce solamente por el significado de la oración en cuestión; así, en , el hecho de que el sujeto sea el agente de la acción es lo que define la oración -y la voz- como activa; mientras que en , Juan es el agente introducido por preposición, y la oración -y la voz- se define como pasiva.
Ejemplo:
Conchita siempre llevaba la voz cantante en las protestas. Juan besa a María. María es besada por Juan.
sacristía
Lugar dentro de una iglesia católica o anexa a ella, donde se guardan los objetos empleados en el culto, y donde los sacerdotes se ponen sus vestiduras para oficiar la misa.
