Diccionario argentino.
Ambiente/Región:
lunfardo crimen jerga porteña conurbano bonaerense futbol droga origen inglés timba juego sexo rolinga chabon rock chabon turf medicina economía juvenil origen francés politica cocina música policial buenos aires rural alcohol deporte carcel tumba finanzas flogger origen quichua origen italiano origen latin origen japonés argentina internet ejercito banca zoologia barrio botanica estudiantes medios periodistas armada laboral comida calle cumbia villera caba
- abreviar
- abriboca
- abricola
- abriles
- abrir cancha
- abrir el paraguas
- abrir el paraguas antes que llueva
- abrir el pico
- abrir el terreno
- abrir la cancha
- abrir los junadores
- abrir los ojos
- abrirle la boca al bagre
- abrirse
- abrirse de gambas
- abrirse de piernas
- abrochado
- abrochar
- abrocharse
- abrojillo
- abrojo
- abroncado
- abroncao
- abroncar
- abrumado
Total :18334
Palabras al Azar de "Diccionario argentino.":
vaciamiento
Descapitalízación de una empresa, banco o negocio a través de maniobras fraudulentas.
Algo particularmente siniestro cuando se hace en organismos públicos con el dinero de la gente.
Ejemplo:
La forma en que el BCRA destruyó sus reservas vendiendo dólar amigo, solamente puede entenderse como un vaciamiento. En unos meses vas a ver los resultados.
La utilización de los caja de la anses para hacer campaña política fue un vaciamiento que hoy pagan todos los jubilados.
La forma en que el facho de mierda reventó las reservas de oro de nuestro país para entre otras cosas mandarle guita a Franco fue uno de los vaciamientos más terribles de la historia de nuestro país. Las consecuencias todavía se pagan hoy, pasamos de estar entre los 10 países con más reservas del mundo y ser un país acreedor (éramos tan ricos que hasta nos debía guita Inglaterra) a ser uno deudor en tan solo 7 años.
La nacionalización de la deuda privada por parte de los milicos fue un vaciamiento de las arcas públicas.
formacion
Contribución equitativa por escote en un consumo ., pago de una adición entre varios.
¡acabala!
Expresión de fastidio.