Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía astronomía equitación cdmx medicina mexico militar comida deporte imprenta veracruz electricidad norte desporte politica milicia psicología noroeste animales tabasco minería ciudad de mexico agronomia grosería droga internet computación laboral ofensivo periodismo contaduría
- parálisis general progresiva
- parálisis infantil
- paralítico
- paralizar
- paramédico
- parámetro
- paranera
- parangaracutirimicuaro
- parangaricutirimicuarense
- paranoia
- parapeto
- parar
- parar de culo
- parar la oreja
- parar la trompa
- parar las orejas
- pararle las patas
- pararrayos
- pararse de pestañas
- pararse derecho
- pararse el cuello con algo
- parársele a uno
- parasitismos
- parásito
- parca
Total :26024
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
romper lanzas
Enemistarse o iniciar una riña dos o más personas
Ejemplo:
Los diputados rompieron lanzas en torno a la reforma educativa.
se cebó
salio mal
coño
Palabra heredada del español castellano.
Se utiliza poco y de manera un tanto artificial en México.
Según su contexto, y en orden de habitualidad, puede referirse a:
Palabra usada para hacer el tonto al enterarse de que alguien es español.
Sinónimo de coscorrón (golpe en la cabeza que duele pero no produce sangre, usualmente propinado con el puño cerrado pero haciendo sobresalir un poco el primer falange del dedo medio) (muy poco usado en la actualidad).
Expresión para demostrar extrañeza o enfado.
Forma vulgar de llamar a la vulva o vagina (aparato genital femenino).
Ejemplo:
1. ¡¿Vienes de España?!, ¡ostia, coño, joder!
2. No sigas molestando o te voy a dar un coño.
3. ¡¿Pero qué coño pasó aquí?!
4. (Con voz de reguetonero) mami dame tu coño.