Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química religión caló cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología arquitectura alcohol filosofía equitación astronomía medicina cdmx mexico militar comida deporte imprenta electricidad veracruz norte politica desporte milicia psicología noroeste animales tabasco ciudad de mexico agronomia droga grosería minería internet computación laboral ofensivo comercio periodismo
Total :25797
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
andar
Estar en una situación difícil o peligrosa II 1 Órgano o parte de él de forma alargada y delgada, como ciertos ligamentos, tendones o nervios cuerda del tímpano 2 Cuerdas vocales Bandas o ligamentos que se encuentran en la laringe y que al vibrar producen la voz 3 Registro de una voz humana 4 Cada uno de los cuatro timbres o voces humanas fundamentales, que son bajo, tenor, contralto y soprano III 1 Serie de círculos concéntricos que forma una espiral en relieve en las tuercas, tornillos, tubos, etc y sirve para unir y ajustar dos piezas al enroscar una en otra 2 Mecanismo de pesas o resorte de ciertos relojes y otros aparatos mecánicos que, cuando se corre o tensa, los hace funcionar mientras regresa a su posición original , 3 Dar cuerda Correr o tensar el mecanismo o resorte que pone a funcionar ciertos relojes y aparatos 4 Capacidad o impulso que tiene alguien para hacer algo
Ejemplo:
Se le barrió la cuerda al tornillo y no lo puedo sacar. Le gustan más los relojes de cuerda que los automáticos. Se le rompió la cuerda a la cajita de música. Dale cuerda al despertador. Cuando nos fuimos de la fiesta todavía tenía cuerda para seguir bailando.
antecedente
Sustantivo u oración a los que refiere un pronombre relativo, por ejemplo, niño es el antecedente de que en .
Ejemplo:
El niño que se cayó es mi hijo.
socapar
Encubrir una falta ajena.