Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química religión caló cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología arquitectura alcohol filosofía equitación astronomía medicina cdmx mexico militar comida deporte imprenta electricidad veracruz norte politica desporte milicia psicología noroeste animales tabasco ciudad de mexico agronomia droga grosería minería internet computación laboral ofensivo comercio periodismo
- reverberación
- reverencia
- reverendo
- reversa
- reverso
- revés
- revestir
- réviéntate un pulmón
- revirando
- revirar
- revisada
- revisar
- revisión
- revista
- revista musical
- revivir
- revolcar
- revolcar a
- revolcarse alguien en su tumba
- revoltoso
- revolución
- revolucionario
- revólver
- revolver el estómago alguna cosa
- revolverle las tripas algo a alguien
Total :25872
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
rifársela
lucirse en una actividad (hacer algo tan padre que causa admiración)
juntarse
vivir en unión libre
síndrome de down
Afección malformativa compleja debida a una aberración cromosómica que se manifiesta desde el nacimiento. Los pacientes tienden a ser tranquilos, raras veces lloran y presentan hipotonía muscular. Hay un retraso del desarrollo físico y mental. Son características la microcefalia, la braquicefalia y el occipucio aplanado. Los ojos son oblicuos y en general se observan pliegues epicánticos. El puente de la nariz es aplanado y a menudo la boca permanece abierta debido a que la lengua es de gran tamaño, presenta pliegues y carece de fisura central. Las manos son cortas y anchas, con un solo pliegue palmar; los dedos son cortos con incurvación del quinto dedo que a menudo sólo tiene dos falanges. Alrededor de 35% de los pacientes presenta cardiopatía congénita. En la actualidad la mayoría de los pacientes sin cardiopatía importante sobreviven hasta la edad adulta, aunque el proceso de envejecimiento parece ser acelerado, registrándose la muerte durante la cuarta o quinta década de la vida. La incidencia aumenta en los hijos nacidos de madres mayores de 40 años; mongolismo