Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química religión caló cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología arquitectura alcohol filosofía equitación astronomía medicina cdmx mexico militar comida deporte imprenta electricidad veracruz norte politica desporte milicia psicología noroeste animales tabasco ciudad de mexico agronomia droga grosería minería internet computación laboral ofensivo comercio periodismo
- a saco
- a salto de mata
- a sangre fría
- a sangre y fuego
- a semejanza
- a solas
- a solicitud
- a su antojo
- a tal grado
- a tambor batiente
- a tiempo
- a tiempo completo
- a toda carrera
- a toda madre
- a toda marcha
- a toda prisa
- a toda rumia
- a todas luces
- a todas margaritas
- a todo
- a todo dar
- a todo lo ancho
- a todo mecate
- a todo trance
- a todo trapo
- a tontas y a locas
- a traición
- a través de
- a tus órdenes
- a uebos
- a última hora
- a vapor
- a veces
- ¡a veinte!
- a ver al cine
- a ver gabriel
- a ver si como roncas duermes
- a ver si es chicle y pega
- a ver tu guachinango
- a vergazos
- ¡a viente!
- a volar gaviotas
- a voz en cuello
- a vuelta de correo
- a web.com
- a webo
- a webos
- a wewe
- a wilbur
- a wiwi
Total :25804
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
retorcer
Tergiversar o cambiar el sentido de las palabras que alguien dice, generalmente complicándolo.
jirafon
persona de estatura muy alta
tarasco
Grupo indígena mesoamericano que habita en la mayor parte del estado de Michoacán desde una época no determinada. Originalmente era un pueblo sedentario, agricultor y pescador que habitaba las islas y los alrededores de los lagos michoacanos y convivía con otros grupos étnicos Como los nahuas. Hacia el siglo XIII dC los tarascos huacúsechas o guanáxeos, un grupo de nómadas procedentes de algún lugar septentrional montañoso próximo a la zona de Pátzcuaro, sostuvieron guerras y contactos pacíficos con el pueblo anterior en la zona de los lagos y fundaron Pátzcuaro como centro militar y religioso. Hacia finales del siglo XIV, la alianza formada por algunos descendientes de los tarascos sedentarios, y los sucesores del pueblo huacúsecha fue dirigida por el caudillo Tariácuri en la conquista de la zona de los lagos y la de tierra caliente hasta las márgenes del río Balsas. Hacia principios del siglo XV el pueblo tarasco estableció Cuyuacanlhuatzio, Pátzcuaro y Michuacan-Tzintzunzan como tres capitales dedicadas a Curicaueri, dios del fuego, y de Xarátanga, diosa de los agricultores. Militarmente se distinguió por haber resistido el ataque de los mexicas en distintas épocas. Su trabajo de metales, como el cobre, a base de martillado en frío, fundición, filigrana y soldadura fue el más adelantado de Mesoamérica; también es de importancia la elaboración de distintos objetos de madera, plumas y pieles, el desarrollo de la alfarería, la pintura y el laqueado, así como el labrado de piedras duras, entre otras la obsidiana, el cristal de roca y la turquesa. Actualmente habita las zonas montañosas y las de los lagos de la región noroccidental del estado de Michoacán. Vive de la pesca, la agricultura y la ganadería, y produce una gran variedad de artesanías de cerámica, piel, madera y cobre; purépecha